Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/03/2012
 
 

Garzón

La acusación en la causa de los cobros pide que un jurado juzgue a Garzón para que no hable de tramas ni envidias

21/03/2012
Compartir: 

Sostienen que la prescripción de los hechos está "fuera de lugar" y critican el "indulto judicial" del Supremo al exjuez

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

Los abogados Antonio Panea y José Luis Mazón, que han ejercido la acusación en la causa contra Baltasar Garzón por los cobros de la Universidad de Nueva York, han presentado un escrito de alegaciones en el Tribunal Supremo en el que sostienen que el procedimiento siga su curso ante un tribunal del jurado y califican el archivo por prescripción de esta causa como una suerte de "indulto judicial".

La acusación popular ha formulado un recurso de apelación en el que piden revocar los dos últimos autos dictados por el Tribunal Supremo en la causa por la gestión del exjuez en la organización de unos cursos en el centro universitario en 2005 y 2006.

El magistrado instructor Manuel Marchena archivó el pasado febrero la investigación abierta por cohecho impropio al considerar que los hechos habían prescrito porque la querella se presentó cuando el plazo había vencido, por 25 días.

Los abogados de la acusación cargan contra la calificación del delito como un cohecho impropio y exponen que los hechos son constitutivos de cohecho propio, extorsión y asociación ilícita, por lo que, a su juicio, "queda fuera de lugar el tema de la prescripción".

"Se ha retirado la acusación de prevaricación para que sea el tribunal del jurado quien al querellado juzgue", señalan los letrados, que afirman que así el exmagistrado de la Audiencia Nacional no podrá dudar de la "imparcialidad" de esta institución ni poner "excusas" si le condenan por "obtener dinero y otras prebendas".

EL TS HA PUESTO "PATAS ARRIBA" LA JURISPRUDENCIA

De este modo, añaden, Garzón no podrá "decir que ha habido tramas, envidias o intrigas contra él" ni podrá quejarse "del peso de aguantar con su palo su propia vela de cobros, patrocinios y enredos a los que le llevó la codicia".

Asimismo, los abogados Panea y Mazón consideran que la decisión del juez instructor del Supremo equivale a "un indulto judicial" y "sin base legal" a Garzón, tras su condena por las escuchas del caso 'Gürtel'. A su juicio, el archivo por prescripción es una especie de "golpe de mano procesal" donde se ha puesto "patas arriba" la jurisprudencia relacionada con este caso.

"Se puede comparar esta artificiosa apreciación de la prescripción con un indulto judicial dado a Garzón por sus propios jueces condenadores, en un ejercicio de salomonismo que constituye una extralimitación cuya sombra prolongada oscurece la labor del conjunto de la Sala Segunda del Tribunal Supremo", señalan, antes de resaltar la pérdida de confianza ciudadana en este órgano.

PRESCRIPCIÓN "IMPOSIBLE"

En el recurso presentado ante la Sala de lo Penal, los letrados consideran que es "imposible" aplicar la prescripción cuando Garzón recibió el último "salario, dádiva o regalo" procedente de los patrocinios el 3 de julio de 2009 y la querella fue interpuesta el 12 de junio de aquel año, "19 días antes" del plazo de tres años establecido para la caducidad de este delito.

Ante una prescripción "controvertida", como es el caso, consideran que no tenía facultad el instructor para apreciarla sino que debería haber recaído en la misma Sala de lo Penal, "que Marchena se salta".

A su juicio, la decisión de este juez puso de relieve su "postura obstinada en apreciar la prescripción en donde ni manifiestamente concurre, ni donde sería el instructor competente por la ley para declararla sino el tribunal del juicio".

En cualquier caso, invocan a la jurisprudencia dictada por la misma Sala Segunda para argumentar que la presentación de la querella interrumpe la prescripción y concluyen que el propio Garzón compareció para dar cuenta sobre la primera querella que se interpuso en 2008 por los entonces únicos patrocinios conocidos del banco Santander.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  3. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  7. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  8. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  9. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana