Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/03/2012
 
 

Decisión de la Sala de lo Penal

La AN endurece la prescripción de los delitos cometidos por etarras huidos

14/03/2012
Compartir: 

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha acordado endurecer los criterios de prescripción de delitos ampliando los motivos que generan una interrupción del plazo de caducidad. Durante la celebración de un pleno no jurisdiccional los magistrados han decidido que la mera solicitud de extradición de un reclamado por la Audiencia Nacional sirva para detener el cómputo de años transcurridos desde la comisión del delito.

MADRID, 13 Mar. (EUROPA PRESS) –

Esta modificación afectará a aquellos reclamados por la comisión de delitos de terrorismo que se encuentran huidos en terceros países con los que no rigen convenios de entrega como es el caso de la nutrida colonia de miembros de ETA en Venezuela.

Según informan fuentes jurídicas, el pleno --que sienta una directriz que acatarán los magistrados de la Audiencia Nacional-- fue convocado a raíz del caso del etarra Eugenio Barrutiabengoa Zabarte.

Barrutiabengoa Zabarte, alias 'Arbe', de 56 años, perteneció a los Comandos Autónomos Anticapitalistas de ETA. Vivía con su esposa María Ángeles Artola Echevarría, en Caracas (Venezuela), donde fue expulsado por Francia el 2 de junio de 1984.

La entrega de 'Arbe' fue solicitada a las autoridades venezolanas sin éxito en junio de 1996. Se le reclama por la comisión de casi una decena de asesinatos cometidos a finales de los 70 y principios de los 80.

En concreto Barrutiabengoa está acusado de los asesinatos del fotógrafo Germán González López, en Zumaya (Guipúzcoa), en octubre de 1979, y de Juan Luis Aguirreurreta Arzamendi, en Mondragón, en noviembre de ese mismo año. En mayo de 1980 participó, según defiende la Fiscalía de la Audiencia Nacional, en el atentado al empresario Jesús Casanova Salazar, que quedó gravemente herido.

Además está acusado de los asesinatos de los guardias civiles Justino Quindos, Elio López y Julio Muñoz en Azcoitia (Guipúzcoa), en junio, y de la muerte del delegado de Telefónica en San Sebastián, Juan Manuel García Cordero, en octubre del mismo año.

Se le imputa también el asesinato del guardia civil Aurelio Prieto Prieto y las heridas a otro agente, en noviembre de 1980 en el monte Izaskun (Tolosa) y la muerte del empresario de Azpeitia (Guipúzcoa) Ignacio Lasa Errezola, en diciembre del mismo año.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana