Diario del Derecho. Edición de 21/01/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/03/2012
 
 

Caso 'Arcos'

Investigan en el Patronato de Recaudación de Málaga por posible falsificación de documento en materia catastral

14/03/2012
Compartir: 

La Diputación se personará en este caso tras comprobar que el anterior equipo de gobierno no lo hizo, según Salado

MÁLAGA, 13 (EUROPA PRESS)

La Guardia Civil está investigando a cuatro trabajadores del Patronato de Recaudación Provincial por posible falsificación de documento en materia catastral, en relación con el caso 'Arcos' contra la corrupción urbanística en el municipio malagueño de Alcaucín, según ha indicado el portavoz del equipo de gobierno de la Diputación de Málaga, Francisco Salado.

Salado ha comparecido ante los periodistas junto al presidente del Patronato de Recaudación, José Alberto Armijo, para "clarificar" la investigación que se está produciendo en este organismo y que afecta a cuatro trabajadores de la unidad de gestión catastral; en concreto dos hombres y dos mujeres de los que tres son personal laboral indefinido y uno interino, todos ellos auxiliares.

Así, ha manifestado que se está investigando desde el año 2001 y se trata de una pieza separada del caso 'Arcos'. Según Salado, los agentes están viendo archivos tanto informáticos como documentales relacionados con la gestión catastral.

"Aquí se elaboran expedientes catastrales muy básicos de información que luego se trasladan a Hacienda, a la gerencia catastral, dependiente de ésta y ahí se resuelven los casos que se ponen a disposición del Patronato. Nosotros somos meros colaboradores del ayuntamiento, formamos ese expediente y lo trasladamos a la gerencia del catastro que es la que resuelve", ha apuntado el portavoz del PP en la Diputación.

Los delitos por los que se está investigando a estos trabajadores son los de tráfico de influencias, cohecho, blanqueo de capitales, falsedad, estafa, prevaricación administrativa y urbanística y contra la ordenación del territorio, ha enumerado.

PERSONACIÓN

Salado ha anunciado durante su comparecencia que la Diputación de Málaga se personará en el caso 'Arcos', que salió a la luz en el año 2009. "Cuando sucedió nos personamos como PP y pedimos una comisión de investigación cuando PSOE e IU estaban en el gobierno y se nos anunció que se iba a personar pero nos hemos encontrado con que no lo hicieron", ha manifestado.

Por ello, ha insistido en que el organismo supramunicipal se personará en la causa "porque queremos colaborar en el esclarecimiento de los hechos para limpiar la imagen de la Diputación y del Patronato de Recaudación y que aquí se trabaja con normalidad".

Respecto al registro que se está llevando a cabo ha indicado que "puede durar todo el día" y ha añadido que la Guardia Civil está con los cuatro trabajadores del Patronato, estando el paso prohibido a la citada unidad de gestión catastral. No obstante, en el resto del organismo la actividad continúa "con normalidad" y atendiendo al público.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: La acción popular y la crisis de la Fiscalía; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  2. Estudios y Comentarios: Más que sentimientos; por José Luis Requero, magistrado del Supremo
  3. Tribunal Supremo: En la responsabilidad tributaria “en cadena” el responsable solidario puede impugnar la procedencia de su derivación de responsabilidad haciendo valer la inexistencia del fallido del deudor principal
  4. Actualidad: El Supremo desestima el recurso de la Junta de Andalucía contra la revisión del plan hidrológico Tajo-Segura
  5. Tribunal Supremo: El cese de los trabajadores contratados en el marco de un proyecto público sin haber seguido el procedimiento de despido colectivo ha de calificarse como improcedente y no nulo
  6. Actualidad: El CERMI analiza los aspectos de discapacidad y accesibilidad de la Ley de Eficiencia en la Justicia
  7. Tribunal Supremo: La alteración salarial implica una modificación sustancial de las condiciones de trabajo de carácter colectivo, por lo que para su implementación se ha de seguir el procedimiento legalmente establecido
  8. Actualidad: El CGPJ se reunirá el 5 de febrero para estudiar su propuesta de reforma del modelo de elección de los vocales
  9. Actualidad: El Supremo condena a siete hombres por traficar en Almería con 4.700 kilos de hachís con tres agentes infiltrados
  10. Tribunal Supremo: La extensión del requisito de buena conducta cívica exigido para la obtención de la nacionalidad española por residencia hasta el momento de su inscripción es ilegal

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana