Diario del Derecho. Edición de 14/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/03/2012
 
 

Niños robados

Familiares de niños robados piden a Gallardón que priorice las pruebas de ADN y que el Estado intervenga en los archivos

08/03/2012
Compartir: 

Consideran "muy acertado" que la Fiscalía dicte instrucciones generales para ofrecer actuaciones "equitativas" a todas las víctimas

Consideran "muy acertado" que la Fiscalía dicte instrucciones generales para ofrecer actuaciones "equitativas" a todas las víctimas

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

Familiares de niños robados durante el franquismo y los primeros años de la democracia han pedido al ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, que de "prioridad" a la realización de las pruebas de ADN y que el Estado "intervenga" en la lectura de los archivos para resolver la búsqueda de sus familiares.

Mar Soriano, portavoz de la Plataforma de Afectados de Clínicas de toda España en la Causa de los Niños Robados, ha destacado a Europa Press que el Estado tiene la obligación de asumir la "reparación" de las víctimas de las tramas de sustracción de bebés que operaron en todo el territorio nacional hasta inicios de los años 90.

La asociación ha coincidido con el titular de Justicia en que el Gobierno debe ofrecer "soluciones realistas". Durante su intervención en el Senado, Ruiz-Gallardón otorgó este martes la máxima prioridad a este caso dentro de las posibilidades legales y las "limitaciones presupuestarias" aunque precisó que no podía prometer análisis de ADN "gratuitos y universales".

En cuanto al "alto coste" que supondría la realización de estas pruebas biológicas, la asociación ha recordado al ministro "la dimensión" del problema y el volumen de familias y le ha solicitado que "priorice" esta actuación frente a otras dado "su carácter de lesa humanidad" y los derechos humanos que se ven afectados en esta causa.

TRABAS PARA LAS FAMILIAS

Por otra parte, el colectivo ha reclamado que el Estado "intervenga" en la lectura de los libros de fallecidos y nacidos para que después coteje los datos y resuelva las búsquedas. Ha recordado que la Ley de Protección de Datos impide a las propias familias llevar a cabo esta labor.

"Todo lo que concierne a nuestros datos familiares deberían de dar respuesta completa, mediante una copia compulsada de la documentación original, uniforme y coherente desde cada comunidad autónoma", ha añadido en un comunicado la asociación.

Según la organización, la propia familia biológica no puede acceder a pesar de solicitarlo en vía judicial a la lectura de los libros de nacidos, ni tampoco las personas robadas pueden acceder a los datos del libro de fallecidos por culpa de la Ley de Protección de Datos.

"Es aquí en este punto, donde debe de intervenir el Estado, porque el Estado no entra en incumplimiento de la Ley de Protección de Datos", ha indicado.

La Plataforma ha considerado "muy acertado" que la Fiscalía General del Estado dicte "actuaciones de instrucción general" con el objeto de poner en marcha pautas de actuación "equitativas" que favorezcan la búsqueda de "familias vivas dadas por muertas".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo descarta declarar nula por abusiva la cláusula hipotecaria de IRPH de manera general
  2. Estudios y Comentarios: Yo, Pedro, te absuelvo; por Javier Gómez de Liaño, abogado
  3. Estudios y Comentarios: Europa está amenazada: reaccionemos; por Araceli Mangas Martín, catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense y académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
  4. Estudios y Comentarios: ¿Son homicidios las muertes de la dana?; por Margarita Martínez Escamilla, catedrática de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid
  5. Tribunal Supremo: El tipo de cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los trabajadores de una sociedad integrada en un grupo empresarial, al que presta servicios en exclusiva, debe ser el de su propia actividad económica
  6. Legislación: Subvención por razones de interés público, social, económico y científico para la organización del South Summit España 2025
  7. Estudios y Comentarios: El vaciamiento de la democracia; por Nicolás Sartorius, abogado
  8. Tribunal Supremo: Establece el TS cuándo se puede incluir como vacante el puesto de trabajo desempeñado por personal laboral, en la convocatoria de pruebas selectivas para cubrir la plaza con carácter definitivo
  9. Legislación: Subvenciones para la obtención de permisos de conducción de las clases C y D
  10. Tribunal Supremo: Es nula la sanción disciplinaria impuesta por la comisión de una falta muy grave si no se comunica de forma expresa al trabajador la fecha de efectos

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana