Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/03/2012
 
 

Resolución extrajudicial de conflictos

El Colegio Notarial de Madrid crea la Fundación Notarial SIGNUM para promover la mediación empresarial

07/03/2012
Compartir: 

El Colegio Notarial de Madrid ha creado la Fundación Notarial SIGNUM para promover el desarrollo de los métodos alternativos o extrajudiciales de resolución de conflictos mercantiles y civiles en el ámbito nacional e internacional, según informan el colegio en un comunicado.

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

El objetivo de la iniciativa es impulsar la aplicación de la mediación como un método "más rápido, económico y satisfactorio" que el judicial para la resolver las controversias y contribuir a descongestionar los tribunales españoles.

La Fundación SIGNUM ha creado así un centro de mediación especializado para dar servicios a empresas y particulares con un equipo integrado por mediadores, notarios experimentados y profesionales de la mediación.

Todos ellos, formados conforme a los mejores estándares de Estados Unidos (EEUU), donde la mediación supera porcentajes del 71% de éxitos en conflictos bloqueados y que hubiesen acabado en vía judicial.

La mediación cuenta con un elevado potencial de desarrollo en los países más relevantes de la Unión Europea y el Gobierno español la reguló en el reciente Real Decreto Ley 5/2012 de 2 de marzo de 2012.

El nuevo RDL dota de "mayor seguridad, confidencialidad y fuerza legal" a la mediación y favorece que en un futuro inmediato más del 50% de los conflictos mercantiles y civiles puedan ser resueltos sin llegar a la vía judicial, según concluyen los notarios.

Comentarios - 1 Escribir comentario

#1

Muy oportuni, los notario/as de otros países hermanos deberían seguir la misma líneas. Hoy los profesionales del Derecho tienen que abrir sus conocimientos y capacidades a otras manera de resolver los conflictos de sus clientes. Estos requieren de profesionales eficaces y preparados. Los Métodos Alternos de Solución de Conflictos (MARCs) les permitirian a estos ganar sus honorarios más rapido y en poco tiempo. La sociedad de hoy requiere herramientas de pacificación a la población y los profesionales somos un actor importante en ese compromiso por la sociedad y la nación. Alexis Rafael Peña C., mediador familiar y comunitario. Productor de los programas radiales Adelante con la Comunidad y Construyamos la Paz, realizados en la emisora católica Radio Juventus Don Bosco 1640 a.m.

Escrito el 07/03/2012 13:24:23 por arpenacespedes Responder Es ofensivo Me gusta (0)

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  5. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  6. Actualidad: El TEDH inadmite la queja "infundada" de Otegi por la revisión del 'caso Bateragune'
  7. Actualidad: La presidenta del Supremo reivindica ante los niños la labor de los jueces
  8. Estudios y Comentarios: Autónomos: ¿quién paga la red?; por Jahel Queralt, profesora lectora Serra Húnter en la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra
  9. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios
  10. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana