Diario del Derecho. Edición de 27/09/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 06/03/2012
 
 

"Operación Campeón"

Dorribo declaró que entregó a Fernando Blanco 200.000 euros tras recibir una subvención de 1,6 millones

06/03/2012
Compartir: 

Comprometió con el entonces conselleiro de Industria que tendría el 12% de Tramipharma e iniciaron negocios eólicos en Camerún

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 6 (EUROPA PRESS)

El propietario de Laboratorios Asociados Nupel y principal imputado en la Operación Campeón, Jorge Dorribo, declaró ante la jueza instructora que entregó 200.000 euros "directamente en efectivo" al exdiputado del BNG Fernando Blanco tras recibir una subvención de 1,6 millones de euros de la Consellería de Industria que dirigía este político.

En una declaración voluntaria realizada el 8 de agosto de 2011 ante la jueza Estela San José, Dorribo relata que la Consellería de Industria que dirigía Fernando Blanco le concedió "directamente" y "a fondo perdido" una subvención por el referido montante, pero que "el importe que solicitaban, se les daba".

A consecuencia de ello, el empresario farmacéutico habría entregado 200.000 euros a Fernando Blanco, aunque reconoce que "no hay ningún tipo de documento" que lo acredite. No obstante, sí asegura que al entonces conselleiro se le entregó un documento acreditativo de que poseía el 12 por ciento de la empresa Tramipharma, puesto que "pidió entrar en el negocio".

Con este documento, Fernando Blanco podría "reclamar" el 12 por ciento de la participación una vez que transcurriese el plazo legal para no incurrir en incompatibilidad. Mientras tanto, "puso a una persona de confianza hasta que él pudiera incorporarse, Xoán Bazarra", jefe de gabinete de Fernando Blanco en la Consellería de Industria del bipartito.

EÓLICO

Pero los negocios con Dorribo de Fernando Blanco, quien dimitió como diputado autonómico del BNG a raíz de conocerse las acusaciones del empresario farmacéutico, se extendieron también al ámbito eólico. Así, el dueño de Nupel relató que "también hay un compromiso con Blanco para que luego participe" en la empresa Ecovalen.

Esta empresa se monta para el desarrollo energético en Camerún, país en el cual tienen de contacto al antiguo portero del Deportivo de A Coruña, Jack Songó, aunque Dorribo reconoce que "todo esto está parado por su detención". No obstante, llegaron a viajar a ese país en alguna ocasión y contactaron tanto allí como en Galicia con altos represENtantes del Gobierno con "la idea" no de montar empresas eólicas, "sino buscar empresas para comprar la concesión.

Sobre el concurso eólico en Galicia, que precisamente llevaba la consellería que dirigía Blanco, el principal imputado en la Operación Campeón asegura que el entonces conselleiro les llegó a proponer "ir en una UTE con una empresa", pero "luego les dijo que no era bueno porque iban a significar mucho, que lo mejor era diversificarlo". "Blanco veía que no iban a ganar las elecciones y que realmente se iba a venir abajo el tema del parque eólico de Galicia", sostiene.

Asimismo, Dorribo asegura que "para garantizar su presencia en Andorra, Blanco dice que Xoán (Bazarra) tiene que ser gerente y tener participaciones".

Además, indica que sus empresas "tuvieron que dar 50.000 euros como patrocinadores" para el pabellón de Galicia en la Expo de Zaragoza a petición de Fernando Blanco, quien también le habría solicitado aportaciones para la campaña del entonces candidato nacionalista al Ayuntamiento de Lugo, Xosé Anxo Lage, y también le habría mencionado al alcalde de Pontevedra, el también nacionalista Miguel Anxo Fernández Lores, aunque respecto a este no detalla pagos.

DECLARACIÓN DICIEMBRE

En su declaración del 13 de diciembre de 2011, preguntado por las reuniones en su casa con el exconselleiro Fernando Blanco, afirmó que "estaba presente Eduardo Amigo", socio de Dorribo, y a través del cual, según las declaraciones hechas ante el juez, contactó con Fernando Blanco. De hecho, asegura que "en las entregas de dinero estaba Eduardo Amigo".

Asimismo, explica que "primero llegó la carta de la Xunta diciendo" que el proyecto que había presentado "no era viable", pero en "enero" se lo "aprobaron" y que "lo único que tuvo que aportar en ese periodo fue dinero". También menciona que "no fue un par de veces la entrega de dinero, que hubo más cosas" y que a Fernando Blanco "le tocó la lotería de Navidad" y, en este sentido, dijo que "en la Xunta se habían extrañado de que tuviera un décimo premiado".

Además, en su declaración según recoge el sumario levantado parcialmente, Dorribo afirma que en "esa época" también "cambió de coche" y que eso "fue otro de los pagos", un "Opel" que "hubo que pagarlo por adelantado en Martínez".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Indultos generales y amnistías; por Enrique Gimbernat, catedrático emérito de Derecho Penal en la UCM
  2. Estudios y Comentarios: Adiós a la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional
  3. Estudios y Comentarios: Amnistía a la carta; por Salvador Viada Bardají, fiscal del Tribunal Supremo
  4. Estudios y Comentarios: Motivación y alcances de las leyes de amnistía; por José Antonio Martín Pallín, abogado y comisionado español de la Comisión Internacional de Juristas
  5. Tribunal Supremo: Cabe revisar de oficio los actos de aplicación de los tributos y de imposición de sanciones, así como las resoluciones de las reclamaciones económico-administrativas, confirmados por sentencia firme, si no entraron en el fondo del asunto planteado
  6. Tribunal Supremo: El TS anula la norma del Reglamento de extranjería que extingue la autorización temporal de residencia y trabajo por cuenta ajena por ausencia de España durante más de seis meses
  7. Legislación: Acuerdo Administrativo entre el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Reino de España y el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos
  8. Actualidad: El Ministerio de Justicia organiza un encuentro sobre transformación digital para profesionales del sector
  9. Actualidad: Pena de prisión para 7 personas por delito de odio por escribir mensajes racistas en RRSS contra menores no acompañados
  10. Legislación: Programa “Juventud Vasca Cooperante”

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana