Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/03/2012
 
 

Niños robados

Las asociaciones de niños robados recuerdan que la figura del fiscal coordinador es "un paso necesario"

05/03/2012
Compartir: 

Las asociaciones de niños robados han recibido con satisfacción el compromiso del fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, de nombrar un fiscal coordinador para estas causas, algo que los afectados consideran "necesario" y que venían reclamando desde hace tiempo.

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

En declaraciones a Europa Press, Mar Soriano, portavoz de la 'Plataforma afectados clínicas de toda España. Causa de los niños robados', ha destacado que la figura del fiscal coordinador era un "paso necesario" que había que dar en este caso. "Ya está bien de tanta heterogeneidad en criterios", se ha lamentado.

En este sentido, ha señalado que Torres-Dulce "ha ratificado algo que estaba en el aire como es la unificación de criterios en las Comunidades Autónomas y ha hacer una llamada de atención para que aquellos familiares que tengan causas activas actualicen sus denuncias para que se vuelvan a revisar".

El fiscal general del Estado ha solicitado la colaboración "de las autoridades, el Estado central y las comunidades autónomas" para "sacar adelante" las investigaciones y ha recalcado que la ayuda de ambas administraciones resulta "imprescindible en muchos casos para llegar a los medios para sacar adelante las investigaciones".

"Se trata de despejar cualquier duda que por parte de la ciudadanía pueda haber de actividades delictivas que en el pasado puedan haber producido estos desgarros familiares absolutamente intolerables", ha dicho.

Asimismo, ha asegurado que su secretaría técnica está compilando y recibiendo continuamente las actividades de la distintas fiscalías que han abierto diligencias o están colaborando judicialmente en los procesos abiertos, en algunos casos con satisfacción de respuestas que no resulta fácil ni investigar ni calificar jurídicamente.

REIVINDICACIONES

El pasado 10 de febrero, cinco asociaciones de niños robados expusieron sus reivindicaciones al secretario de Estado de Justicia, Fernando Román, y a día de hoy permanecen a la espera de una nueva reunión para concretar las medidas a adoptar tras haberle enviado un informe con sus demandas.

Entre las reivindicaciones trasladadas el pasado día 10 de febrero por la Plataforma Nacional de Niños Robados, la Asociación andaluza de Bebés Robados, la Asociación Nacional de Afectados por Adopciones Irregulares (ANADIR), el Colectivo Sin Identidad de las Islas Canarias y SOS Bebés Robados figura la reapertura de la Comisión de Justicia para llevar a cabo las actividades que competen a la causa.

En su defecto, reclaman la nueva creación de una comisión interdepartamental específica o grupo especializado de investigación horizontal y multidisciplinar de ámbito nacional y que ofrezca cobertura internacional, que debe acometer igualmente acciones de investigación que verifiquen incluso adopciones que con carácter irregular pudieran haberse originado al margen del consentimiento de sus progenitores o engaño.

Igualmente, reclaman que se inste a los fiscales provinciales a llevar a cabo actuaciones de uniformidad sobre la base de detección ilegal y que se proceda a no archivar las causas aludiendo a razones de imposibilidad del cotejo de las analíticas de ADN.

Asimismo, piden que el tratamiento de responsabilidades penales y los procedimientos de búsqueda sean gestionados de forma totalmente independiente, así como la incorporación en la Base de Datos del Banco de ADN que dispone el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses para las familias afectadas.

Sobre este último punto, piden que facilite las comprobaciones de los perfiles genéticos, sin costes adicionales o divergencias de criterio de laboratorios privados, que la cobertura sea tanto de ámbito nacional como internacional y que no estén condicionadas a lo que los jueces acrediten.

En el caso en que la denuncia siga siendo el único procedimiento que tiene la familia para realizar las búsquedas, reclaman que sea ésta el vehículo que permita la solicitud por derecho de la recogida de las analíticas de ADN en el propio Estado.

Las asociaciones de niños robados exigen a Justicia la apertura de archivos para poder investigar y al de Interior le piden colaboración con Grupos Especializados, formados por Justicia, para rastrear datos y parecidos faciales procedentes de la apertura de archivos en los procedimientos, que sobre detección ilegal, pudiera beneficiarse esta causa.

Entre sus reivindicaciones también figura la implantación de Oficinas Específicas de Atención a las Víctimas por la Causa de Niño Robado, ubicadas físicamente en las propias Audiencias Provinciales, o en su defecto en los órganos judiciales de competencia desde las distintas Comunidades Autonómicas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  8. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  9. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  10. Actualidad: Jueces y fiscales apuestan por reformas legislativas y por perseguir el patrimonio de los narcotraficantes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana