Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 01/03/2012
 
 

Paga la multa

La Fiscalía catalana revela que se incumplen la mayoría de condenas de localización permanente a reincidentes

01/03/2012
Compartir: 

La fiscal superior de Cataluña, Teresa Compte, ha revelado que la mayoría de las penas de localización permanente que se imponen a los delincuentes multirreincidentes que hacen del hurto su 'modus vivendi' se incumplen.

MOLLET DEL VALLÈS (BARCELONA), 29 (EUROPA PRESS)

En la inauguración de las Jornadas de Reincidencia en el Instituto de Seguridad Pública de Cataluña (ISPC), Compte ha explicado este miércoles que en un 85 por ciento de casos de multirreincidencia se acuerda esta pena, que consiste en que el condenado por faltas permanezca durante un tiempo determinado, no superior a 12 días, en un lugar específico que determine el juez o que se presente donde le indique.

Esta había sido la receta que creyeron que ayudaría a disuadir a los multirreincidentes, aunque han visto que no es eficaz porque hay un "muy alto incumplimiento", y cuando éste se produce, la pena impuesta es una multa, un coste que estos delincuentes ya tienen incorporado dentro del coste de su actividad, ha explicado la fiscal.

Este sistema de localización del ladrón que actúa siempre en una misma zona, y que el juez lo acuerda cuando determina que hay "habitualidad", se empezó a aplicar alternativamente a las multas, porque se vio que estas no son efectivas porque las pagan y siguen actuando.

ARRESTO MENOR

Ante esta situación, Compte apuesta por recuperar la figura del arresto menor, de tres o cuatro meses, y reforzar los órganos de enjuiciamiento y ejecución ya que los juicios rápidos en Barcelona se fijan un año después, y los órganos que deben resolver los recursos también van lentos.

Ha puntualizado que esto no saturaría las prisiones catalanas porque se trataría de entre 200 y 300 delincuentes reincidentes.

Sobre los multirreincidentes extranjeros, ha recordado que la Fiscalía lleva un año pidiendo expulsiones de forma sistemática para estas personas y que ahora empiezan a darse las sentencias.

Compte ha admitido que la delincuencia "aprovecha las debilidades del sistema", y ha valorado que las herramientas policiales no presentan agujeros, pero si las herramientas legales, ya que por ejemplo el registro de faltas todavía no se aplica.

"Cuando un sistema permite que una persona acumule 20 detenciones hay algo que no funciona", ha reflexionado, ya que cree que en el caso de la multirreincidencia la respuesta debe ser rápida.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana