Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/02/2012
 
 

Una Europa sin miedos; por José María de Areilza, Decano de IE Law School y Profesor de Derecho de Economía Global

24/02/2012
Compartir: 

El día 24 de febrero de 2012, se ha publicado en el Diario ABC, un artículo de José María de Areilza, en el que el autor opina que Europa debe fomentar la deliberación y la democracia en todos los niveles de gobierno y evitar la trampa de cuestionar a diario si detrás del euro hay una comunidad política. Transcribimos íntegramente el texto del artículo.

UNA EUROPA SIN MIEDOS

Hace unos días hemos asistido a un nuevo arreglo para mantener a flote la economía de Grecia. El paquete de préstamos, quitas y mayor supervisión desde Bruselas sigue inspirado por la decisión de comprar tiempo y posponer los problemas de fondo. Pero este pragmatismo es la mejor de las opciones. Supera a dejar caer al país heleno, porque la suspensión de pagos crearía pánicos bancarios en otros países del euro y haría tambalearse al euro. La refinanciación con condiciones es también preferible a la instauración formal de un protectorado sobre Grecia, un episodio que provocaría una reacción popular todavía más encendida. Este es el punto más delicado de la situación que está viviendo ese país, quién manda ahí. En los últimos años, los distintos gobiernos de Atenas, todos a una, han roto sus promesas de reforma y transparencia.

La tentación es exigirles medidas con un alto coste social, hasta castigarlos por saltarse a la torera las reglas del juego. La mentalidad punitiva, sin embargo, no funciona. La aceptación de las exigencias comunitarias debe descansar en una combinación inteligente de democracia europea y democracia nacional. Grecia solo se salvará votando, aceptando y haciendo suyas todas las medidas necesarias para salir del agujero. Hace poco Joseph Weiler, uno de los mejores teóricos sobre la UE, advertía que estamos deslizándonos hacia una Europa basada en el miedo, en la que la no hay más opción que la política decidida por unos pocos. Se trata de un discurso que apenas oculta las tácticas para hacer avanzar agendas de países o actores concretos. De este modo, se pone en duda la propia existencia de Europa en cada paso que se da para afianzar la moneda única. Debemos hacer lo contrario, fomentar la deliberación y la democracia en todos los niveles de gobierno y evitar la trampa de cuestionar a diario si detrás del euro hay una comunidad política.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana