Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/02/2012
 
 

Una Europa sin miedos; por José María de Areilza, Decano de IE Law School y Profesor de Derecho de Economía Global

24/02/2012
Compartir: 

El día 24 de febrero de 2012, se ha publicado en el Diario ABC, un artículo de José María de Areilza, en el que el autor opina que Europa debe fomentar la deliberación y la democracia en todos los niveles de gobierno y evitar la trampa de cuestionar a diario si detrás del euro hay una comunidad política. Transcribimos íntegramente el texto del artículo.

UNA EUROPA SIN MIEDOS

Hace unos días hemos asistido a un nuevo arreglo para mantener a flote la economía de Grecia. El paquete de préstamos, quitas y mayor supervisión desde Bruselas sigue inspirado por la decisión de comprar tiempo y posponer los problemas de fondo. Pero este pragmatismo es la mejor de las opciones. Supera a dejar caer al país heleno, porque la suspensión de pagos crearía pánicos bancarios en otros países del euro y haría tambalearse al euro. La refinanciación con condiciones es también preferible a la instauración formal de un protectorado sobre Grecia, un episodio que provocaría una reacción popular todavía más encendida. Este es el punto más delicado de la situación que está viviendo ese país, quién manda ahí. En los últimos años, los distintos gobiernos de Atenas, todos a una, han roto sus promesas de reforma y transparencia.

La tentación es exigirles medidas con un alto coste social, hasta castigarlos por saltarse a la torera las reglas del juego. La mentalidad punitiva, sin embargo, no funciona. La aceptación de las exigencias comunitarias debe descansar en una combinación inteligente de democracia europea y democracia nacional. Grecia solo se salvará votando, aceptando y haciendo suyas todas las medidas necesarias para salir del agujero. Hace poco Joseph Weiler, uno de los mejores teóricos sobre la UE, advertía que estamos deslizándonos hacia una Europa basada en el miedo, en la que la no hay más opción que la política decidida por unos pocos. Se trata de un discurso que apenas oculta las tácticas para hacer avanzar agendas de países o actores concretos. De este modo, se pone en duda la propia existencia de Europa en cada paso que se da para afianzar la moneda única. Debemos hacer lo contrario, fomentar la deliberación y la democracia en todos los niveles de gobierno y evitar la trampa de cuestionar a diario si detrás del euro hay una comunidad política.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana