Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/02/2012
 
 

Una Europa sin miedos; por José María de Areilza, Decano de IE Law School y Profesor de Derecho de Economía Global

24/02/2012
Compartir: 

El día 24 de febrero de 2012, se ha publicado en el Diario ABC, un artículo de José María de Areilza, en el que el autor opina que Europa debe fomentar la deliberación y la democracia en todos los niveles de gobierno y evitar la trampa de cuestionar a diario si detrás del euro hay una comunidad política. Transcribimos íntegramente el texto del artículo.

UNA EUROPA SIN MIEDOS

Hace unos días hemos asistido a un nuevo arreglo para mantener a flote la economía de Grecia. El paquete de préstamos, quitas y mayor supervisión desde Bruselas sigue inspirado por la decisión de comprar tiempo y posponer los problemas de fondo. Pero este pragmatismo es la mejor de las opciones. Supera a dejar caer al país heleno, porque la suspensión de pagos crearía pánicos bancarios en otros países del euro y haría tambalearse al euro. La refinanciación con condiciones es también preferible a la instauración formal de un protectorado sobre Grecia, un episodio que provocaría una reacción popular todavía más encendida. Este es el punto más delicado de la situación que está viviendo ese país, quién manda ahí. En los últimos años, los distintos gobiernos de Atenas, todos a una, han roto sus promesas de reforma y transparencia.

La tentación es exigirles medidas con un alto coste social, hasta castigarlos por saltarse a la torera las reglas del juego. La mentalidad punitiva, sin embargo, no funciona. La aceptación de las exigencias comunitarias debe descansar en una combinación inteligente de democracia europea y democracia nacional. Grecia solo se salvará votando, aceptando y haciendo suyas todas las medidas necesarias para salir del agujero. Hace poco Joseph Weiler, uno de los mejores teóricos sobre la UE, advertía que estamos deslizándonos hacia una Europa basada en el miedo, en la que la no hay más opción que la política decidida por unos pocos. Se trata de un discurso que apenas oculta las tácticas para hacer avanzar agendas de países o actores concretos. De este modo, se pone en duda la propia existencia de Europa en cada paso que se da para afianzar la moneda única. Debemos hacer lo contrario, fomentar la deliberación y la democracia en todos los niveles de gobierno y evitar la trampa de cuestionar a diario si detrás del euro hay una comunidad política.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana