Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/02/2012
 
 

Conclusión de la UCO tras la declaración de Guerrero

El exconsejero andaluz Viera conocía todas las ayudas a empresas de la Sierra Norte

23/02/2012
Compartir: 

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha concluido que, de la declaración prestada este martes en el cuartel de la Guardia Civil de la avenida de Eritaña, en Sevilla, por el exdirector general de Trabajo de la Junta de Andalucía Francisco Javier Guerrero, "se pone de manifiesto" que el exconsejero de Empleo José Antonio Viera "tenía conocimiento de todas las ayudas a empresas que se concedían a las mercantiles de la Sierra Norte", ayudas que incluso "promovió".

SEVILLA, 22 (EUROPA PRESS)

De este modo, agentes de la UCO han entregado este miércoles a la juez de Instrucción número 6 de Sevilla, Mercedes Alaya, que investiga las presuntas irregularidades en expedientes de regulación de empleo (ERE) tramitados por la Junta de Andalucía, el acta de la declaración prestada este martes por espacio de cuatro horas por el propio Guerrero, acta junto a la que acompañan las conclusiones extraídas de dicha comparecencia.

En el acta elevada a la juez, al que ha tenido acceso Europa Press, los agentes concluyen que Viera, "no sólo tenía conocimiento de todas las ayudas a empresas que se concedían a las mercantiles de la Sierra Norte, sino que especialmente fue el que promovió las ayudas" vinculadas a Matadero de la Sierra Morena, perteneciente a José Enrique Rosendo Ríos, hijo del exalcalde de El Pedroso Rafael Rosendo, y a su entonces persona de confianza José María Sayago Lozano, SAT Virgen del Espino y Almazara del Guadalcanal.

"Viera jugó un papel esencial" en las ayudas concedidas a empresas de la Sierra Norte, concluyen los agentes de la UCO en base a la declaración prestada por Francisco Javier Guerrero, quien, durante su comparecencia, señaló que fue el exconsejero de Empleo --"que era un habitual de la Sierra Norte, donde iba a cazar"-- quien "le dijo que había que ayudar a Matadero de la Sierra Morena y a todas aquellas empresas que 'colgaban' de la misma".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana