Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/02/2012
 
 

La APM avisa a Gallardón de la sobrecarga de trabajo de los jueces y los procuradores plantean asumir funciones de embargos

22/02/2012
Compartir: 

La Procura expone que el tribunal delegue funciones en este colectivo para agilizar el proceso de ejecución de las sentencias

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

La Asociación Profesional de la Magistratura (APM) ha advertido al ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, de la "sobrecarga de trabajo" de los jueces y de la necesidad de racionalizar la planta judicial en el actual momento de dificultad económica.

Así se lo ha transmitido una representación del Comité Ejecutivo de la asociación durante el primer encuentro que ha mantenido con el titular de Justicia, de quien han elogiado su "carácter dialogante" y su "voluntad" de conocer de primera mano las principales preocupaciones de la Carrera Judicial.

El ministro se ha mostrado "receptivo" con la "problemática" que "más acucia" a los magistrados como es la sobrecarga de trabajo, según ha informado en un comunicado.

La APM valora su apuesta por una Justicia de calidad y no de productividad así como por una Justicia profesional, en la que la especialidad y la permanencia en la Carrera sean criterios que objetiven los principios de mérito y capacidad, garantizando con ello que los nombramientos gocen de "una mayor independencia".

Señala que Ruiz-Gallardón aboga por emprender una "reforma profunda" que rompa con el "binomio juez y juzgado" y se felicita de que el ministro considere oportuno establecer un sistema electoral que permita la participación de los jueces en el nombramiento de los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

En términos generales, la APM ha celebrado la "buena disposición" mostrada por el ministro y ha anticipado que apoyará todas aquellas medidas que se dirijan hacia "una Justicia más profesional y eficaz al servicio de los ciudadanos".

ENCUENTRO CON LOS PROCURADORES

Tras ello, el ministro de Justicia se ha reunido con el presidente del Consejo General de Procuradores (CGPE), Juan Carlos Estévez, que le ha planteado la opción de que los Colegios de procuradores asuman las funciones de notificaciones y embargos a nivel nacional o la agilización de las sentencias, mediante su reforma, con delegación de funciones del Tribunal en la figura del procurador.

En el encuentro, celebrado en la sede del Ministerio, han participado el secretario de Estado de Justicia, Fernando Román y el subsecretario, Juan Bravo, así como el vicepresidente de los Procuradores, Lorenzo Ruiz Martínez, y el decano adjunto a la presidencia del CGPJ, Javier Carlos Sánchez.

Los participantes en la reunión han abordado los objetivos del Gobierno sobre esta materia y la posible modificación de la Ley de Acceso a las profesiones de Abogado y Procurador, por el que los estudiantes de Derecho tendrán que realizar un máster, un periodo de prácticas y un examen final para poder ejercer.

Estévez también ha puesto de relieve la importancia de la Plataforma Telemática de la Procura para presentar demandas y escritos así como el registro informático de los mismos.

Por último, ha ofrecido la "plena colaboración" del Consejo para participar en todas las reformas que permitan un mejor funcionamiento de la Justicia.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  8. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  9. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  10. Actualidad: Jueces y fiscales apuestan por reformas legislativas y por perseguir el patrimonio de los narcotraficantes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana