Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/02/2012
 
 

Caso Noos

El fiscal general asegura que por el momento no está previsto citar a declarar a la infanta Cristina

15/02/2012
Compartir: 

El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha asegurado que "hasta este momento" la Fiscalía Anticorrupción no tiene previsto solicitar la citación de la infanta Cristina en la causa en la que se investigan las actividades de su marido, Iñaki Urdangarin, a través del Instituto Nóos.

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

"Valorando las circunstancias del caso concreto, cuando el fiscal anticorrupción asignado al caso exprese su opinión se tomará la decisión correspondiente. Lo que sé es que, hasta este momento, no hay ninguna previsión a ese respecto", ha concretado, en una rueda de prensa ofrecida este martes.

El fiscal general ha advertido, no obstante, que en las valoraciones sobre la posición del fiscal adscrito al caso debe regir "la prudencia". "Si entiende que de alguna forma eso puede producirse así me lo hará saber a través de su superior, el fiscal jefe Anticorrupción", ha especificado.

En respuesta a una pregunta sobre la posibilidad de que la infanta declare como imputada en el marco de la causa, debido a su presencia societaria en la empresa Aizoon, Torres-Dulce ha explicado que, si Anticorrupción entiende en un futuro que la infanta debe testificar le dará oportuna cuenta de ello dentro de su absoluta autonomía para decidir al respecto.

Tras destacar que "la ley es igual para todos" porque "así lo exige la Constitución", el fiscal general del Estado ha añadido que el Ministerio Público va a ser "muy exigente" en este principio.

"La Fiscalía General del Estado piensa que la ley es igual para todos pero no simplemente por una declaración sino porque lo exige la constitución" ha dicho y ha agregado "vamos a ser muy exigentes con respecto a ese principio, igualdad para todos".

Torres-Dulce ha especificado que las únicas excepciones a esta normal serán aquellas en las que la ley prevea "expresamente" un tratamiento "desigual atendiendo a las circunstancias", en clara referencia al aforamiento del que disfrutan algunos cargos estatales.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  8. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Legislación: Regulación de las tarifas urbanas de los servicios de transporte público de personas en vehículos automóviles de hasta nueve plazas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana