Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/02/2012
 
 

Secretarios judiciales

Secretarios judiciales saludan la "actitud dialogante" de Gallardón y su "compromiso" de aumentar sus competencias

15/02/2012
Compartir: 

Los progresistas critican que el ministro sólo ha recibido al Colegio Nacional de Secretarios Judiciales y confían que no sea por ideología

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

El presidente del Colegio Nacional de Secretarios Judiciales, Rafael Lara, ha celebrado la "actitud dialogante y de consenso" del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, que se ha comprometido en aumentar la especialización y las competencias de este colectivo.

Así se lo ha transmitido el ministro al responsable del Colegio Nacional de Secretarios Judiciales durante la reunión que ha celebrado este martes en la sede de su Ministerio.

Lara ha destacado, en declaraciones a Europa Press, el "clima de confianza" que se ha generado en el transcurso del encuentro, el cual se ha prolongado durante cerca de una hora y del que ha confesado salir con la sensación de que Ruiz-Gallardón apuesta claramente por modernizar la Administración de Justicia.

Una tarea en la que contará con la "participación activa" de los secretarios judiciales en lo que respecta a sus competencias, según ha explicado el presidente de la asociación mayoritaria, que reúne a cerca de 1.400 fedatarios públicos.

La Unión Progresista de Secretarios Judiciales (UPSJ) se ha quejado este mismo martes de que el ministro sólo se haya reunido con el Colegio Nacional de Secretarios Judiciales y ha confiado en que no se trate de una cuestión de "afinidad política".

DESIGUAL RÉGIMEN DISCIPLINARIO

Durante el encuentro, los interlocutores han abordado el funcionamiento de la Nueva Oficina Judicial, la futura ley de tribunales de instancia o la creación de una agencia dirigida a modernizar tecnológicamente esta Administración. "Es muy consciente de lo mucho que podemos aportar", ha añadido Lara.

Entre otras cuestiones, Lara ha planteado la necesidad de aumentar la formación y especialización del cuerpo de secretarios judiciales, de mejorar su sistema de promoción profesional y de reformar el régimen disciplinario que regula la actividad de estos profesionales.

La necesidad de reformar el régimen disciplinario es una reivindicación constante que este cuerpo ya manifestó ante el exministro del ramo, Francisco Caamaño, por considerarlo "injusto" y "discriminatorio".

El tratamiento dispar aplicado entre jueces y secretarios judiciales se pone de relieve en casos como el de 'Mari Luz'. Mientras el juez pagó una multa de 1.500 euros, la secretaria judicial fue castigada con seis meses de suspensión de empleo y sueldo por no ejecutar la condena a Santiago del Valle.

En otro orden de cosas, Lara ha mostrado la disposición de los secretarios judiciales de asumir más competencias en el marco de la jurisdicción voluntaria y de la mediación con la finalidad de reducir la litigiosidad.

Eso sí, ha precisado que no se ha valorado la posible tramitación de los matrimonios civiles o de los divorcios por parte de los notarios, que podría incorporar una futura ley de mediación y de jurisdicción voluntaria. "La desjudicialización de la jurisdicción voluntaria siempre debe tener como beneficiario final al ciudadano", considera Lara.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  8. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Legislación: Regulación de las tarifas urbanas de los servicios de transporte público de personas en vehículos automóviles de hasta nueve plazas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana