Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/02/2012
 
 

Sanción a un guardia civil

El TS rebaja una sanción a un guardia civil que acudió ebrio a su puesto por haber bebido antes de iniciar el turno

13/02/2012
Compartir: 

Sustituye una suspensión de seis meses por cuatro días de sueldo porque bebió "fuera de servicio" y no dañó la imagen del cuerpo

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

Así consta en una sentencia dictada por la Sala Quinta de lo Militar del alto tribunal en la que se estima parcialmente el recurso de casación que el agente, Manuel P.G., presentó contra una resolución del Ministerio de Defensa que confirmaba la sanción y rechazaba el recurso contencioso-disciplinario militar que había planteado el afectado.

Los hechos ocurrieron el 30 de enero de 2006 cuando, según la resolución de instancia, el agente se presentó en el acuartelamiento de Tafalla (Navarra), donde debía cubrir el servicio de puertas de 22.00 a 6.00 horas. No lo hizo, sin embargo, porque diez minutos antes del comienzo del turno presentaba "evidentes síntomas de embriaguez" que aconsejaban "totalmente" relevarle.

Entre los síntomas citados en la resolución por la que se le sancionaba se encontraban "un estado de ánimo alterado, olor a alcohol, cierta inestabilidad, cierta incoherencia en el razonamiento, cambios de ánimo y ojos enrojecidos". El sargento comandante del Puesto, el capitán jefe de la Compañía y el compañero con el que tenía que realizar el servicio coincidieron, además, en que se encontraba en situación de "abatimiento, embriaguez y evidente incompatibilidad con la prestación del servicio que tenía nombrado". Por ello, procedieron a retirarle el arma y relevarle del servicio que tenía asignado.

BEBIÓ "FUERA DEL SERVICIO"

Aunque el agente fue sancionado por una "falta muy grave" consistente en "embriagarse durante el servicio", que el Régimen Disciplinario de la Guardia Civil castiga con seis meses de suspensión de empleo, el Supremo estima que los hechos son constitutivos en realidad de una falta "leve", correspondiente a la privación de cuatro días de sueldo, porque no se produjo en el ejercicio de su actividad como agente.

La resolución del Supremo, de la que ha sido ponente el magistrado Fernando Pignatelli, considera que la borrachera se produjo "fuera del servicio, puesto que el hoy recurrente no llegó a comenzar a prestar el que tenía encomendado".

Además, rechaza que las "condiciones y circunstancias" en que se produjo "pudieran perjudicar la imagen del Instituto Armado" o la "dignidad institucional que la norma disciplinaria trata de proteger", pues los hechos se desarrollaron "en el cuarto de puertas del acuartelamiento de Tafalla y exclusivamente ante miembros de la Guardia Civil". Además, nadie ajeno a la Guardia Civil se pudo percatar de que uno de sus integrantes llevaba a cabo "una actuación objetivamente indecorosa".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana