Diario del Derecho. Edición de 02/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/02/2012
 
 

En defensa del Supremo; por Fernando de Rosa Torner, Vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial

13/02/2012
Compartir: 

El día 11 de febrero de 2012, se ha publicado en el Diario La Razón, un artículo de Fernando de Rosa Torner, en el que el autor defiende la actuación de los miembros del Tribunal Supremo en la Sentencia que ha condenado a Baltasar Garzón. Transcribimos íntegramente el texto del artículo.

EN DEFENSA DEL SUPREMO

Cuando hace apenas veinticuatro horas que hemos conocido la sentencia que condena a Baltasar Garzón por un delito de prevaricación, ya han aparecido las primeras voces de personas e instituciones contrarias a la decisión del Tribunal Supremo, que no contentas con limitarse a expresar su disconformidad con la misma se dedican, algunas de ellas, a lanzar intolerables acusaciones e incluso ataques personales contra la alta institución judicial y sus miembros.

Más allá del legítimo derecho a discrepar y a criticar cualquier resolución judicial, estamos asistiendo a un espectáculo ciertamente inaudito, en el que algunas personas no han vacilado en insultar a los miembros del Tribunal Supremo que han enjuiciado al Sr. Garzón, ignorando que este ciudadano, como cualquier otro, ha podido disfrutar de un proceso público transparente y con todas las garantías, y en el que sólo tras examinar con rigor y ecuanimidad las pruebas practicadas se ha adoptado una decisión unánime, con absoluta independencia y con pleno sometimiento a la ley y al derecho.

Créanme, al Tribunal Supremo sólo llegan los mejores juristas, aquellos que acreditan sobrados méritos y una intachable trayectoria profesional, tras años de abnegado ejercicio de la profesión. Si algo caracteriza a sus miembros es la exquisita y absoluta independencia con que adoptan sus decisiones, porque sin independencia un juez no es nada.

Atacar al Tribunal Supremo con semejantes descalificaciones es tanto como atacar a todos los españoles, que libre y voluntariamente decidimos vivir en un Estado de derecho cuando aprobamos la Constitución española de 1978. Intentar distorsionar la realidad para poner bajo sospecha la independencia de sus jueces causa un irreparable daño a la necesaria confianza de los ciudadanos en la justicia.

Se equivocan quienes con esta actitud tratan de empañar una actuación ejemplar, recta e imparcial de unos jueces profesionales e independientes. El Tribunal Supremo afirma en su sentencia que no todo vale para encontrar la verdad y que el fin no justifica los medios, y por ello creo que este proceso demuestra que nadie está por encima de la ley y que todos debemos someternos a las reglas del juego democrático.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Tienen o no tienen los jueces el derecho a la huelga?; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: Amnistía y estupidez; por Jorge Rodríguez-Zapata, profesor de Derecho Constitucional
  3. Estudios y Comentarios: ¿Un Tribunal para la Constitución?; por Germán M. Teruel Lozano, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia
  4. Estudios y Comentarios: La punta del iceberg; por Manuel Cancio Meliá, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid
  5. Tribunal Supremo: Se encuentra protegido por la fe pública registral quien es tercero respecto de un título de adquisición nulo y que adquiere de manera válida del titular que lo fue en virtud de un acto nulo
  6. Actualidad: España, séptimo país por la cola en la UE en percepción ciudadana de la independencia de los jueces
  7. Actualidad: Justicia habla de "normalidad casi absoluta" tras el primer día de huelga de jueces y fiscales
  8. Actualidad: El TSJN absuelve a un hombre condenado a 4 meses de prisión por responder con un golpe a un puñetazo recibido
  9. Actualidad: La Audiencia Nacional envía a prisión a dos detenidos por la presunta estafa 'cripto' de FX Winning
  10. Tribunal Supremo: Establece el TS que el principio de íntegra regularización en relación a la compensación de cuotas de IVA de periodos anteriores no es aplicable cuando ya se ha producido la comprobación administrativa de la que se pretende extraer la consecuencia favorable

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana