Diario del Derecho. Edición de 07/12/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/01/2012
 
 

Para evitar concurso acreedores

El lunes entró en vigor la nueva Ley Concursal, que favorece renegociar las deudas fuera del juzgado

03/01/2012
Compartir: 

El lunes entró en vigor la nueva Ley Concursal, aprobada por el Congreso de los Diputados el pasado 22 de septiembre, y que tiene como objetivo facilitar a empresas y particulares renegociar las deudas fuera del juzgado para evitar entrar en concurso de acreedores.

MADRID, 2 Ene. (EUROPA PRESS) -

La nueva ley establece que las empresas en dificultades puedan llegar a acuerdos de refinanciación previos a la declaración de insolvencia si reciben el respaldo de los acreedores que representen el 60% de las deudas y cuenten con el informe favorable de un experto independiente.

De esta forma, se corrige la capacidad que tenían las minorías para bloquear los acuerdos y que ha obligado a muchas empresas a verse abocadas al concurso de acreedores. Más del 90% de los procesos concursales en España acaban en liquidación.

Por otro lado, en los nuevos procesos concursales se facilitará la entrada de liquidez en las empresas para evitar el deterioro de la situación de impagos.

En cuanto al endeudamiento personal o familiar, la nueva Ley Concursal introduce soluciones extrajudiciales que favorezcan la renegociación de las deudas con la intervención de mediadores o de pactos notariales.

Con esta reforma de la Ley Concursal, el Gobierno socialista trató de subsanar algunos errores de la anterior, aprobada en 2007. Los concursos de acreedores batieron un nuevo récord durante el tercer trimestre de 2011 sumando un total de 1.817 procedimientos, lo que supone un incremento del 16% respecto al mismo periodo de 2010 y la cifra histórica más alta desde que se inició la serie estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en el año 2004.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo valida la sentencia del TSJC que anuló la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona
  2. Estudios y Comentarios: ¿A quién le importa?; por Andrés Betancor, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Pompeu Fabra
  3. Legislación: Subvenciones destinadas a la financiación de proyectos sostenibles de mantenimiento y rehabilitación del patrimonio histórico con uso turístico en las ciudades de Ceuta y Melilla
  4. Estudios y Comentarios: Nuestra Constitución y su Tribunal; por Cándido Conde-Pumpido Tourón, presidente del Tribunal Constitucional
  5. Estudios y Comentarios: Referéndum (a propósito de la ley de amnistía); por Ignacio Arroyo Martínez, abogado y catedrático de Universidad
  6. Actualidad: El TS inadmite la querella de Vox contra Armengol al no ver delito en avalar las lenguas cooficiales antes de la reforma
  7. Estudios y Comentarios: La Constitución ante el espejo del tiempo; por Ana Carmona Contreras, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  8. Actualidad: El Supremo recuerda que compete al Judicial controlar los actos del Gobierno tras las críticas por el 'caso Valerio'
  9. Estudios y Comentarios: ¿Europa nos salvará?; por Araceli Mangas Martín, vicepresidenta de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales (UCM)
  10. Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Sentencia del Tribunal de Justicia en el asunto C-655/21 | G. ST. T. (Proporcionalidad de la pena en caso de falsificación de marca)

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana