Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 01/12/2011
 
 

La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad

Los jueces abren diligencias preliminares contra Telefónica y Ferrovial por retraso en los pagos

01/12/2011
Compartir: 

Los Juzgados Mercantiles de Madrid han admitido a trámite las diligencias preliminares presentadas por la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) contra Telefónica y Ferrovial por incumplimiento de los plazos de pago establecidos en la Ley de Morosidad, según informó la plataforma a Europa Press.

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

La PMcM pide que se analicen las causas por las que no cumplen los plazos legales de pago de las facturas y que se determine si en las condiciones generales de los contratos con proveedores se establecen plazos más largos que los estipulados por la ley.

El presidente de la Plataforma, Rafael Barón, explicó a Europa Press que en España existen empresas que "mantienen la filosofía de que no tienen por qué cumplir los plazos" e incidió en la necesidad de "cambiar la mentalidad" para favorecer la competitividad de la empresa española.

Estos dos procesos se suman al que mantiene abierto el Juzgado de lo Mercantil de Barcelona contra Leroy Merlin, pendiente de sentencia, y al que tramita el Juzgado de lo Mercantil de Alicante contra la Cooperativa de Ferreteros de Alicante (Cofedal), cuyas diligencias preliminares se presentaron hace unos días.

La PMcM inició estas acciones judiciales tras la entrada en vigor en julio de 2010 de la nueva Ley de Morosidad, que le permite denunciar a las empresas que incumplen los plazos de pago. La ley estableció un calendario de aplicación que quedó fijado en 85 días en 2011, 75 días en 2012 y, finalmente, un tope de 50 días a partir de 2013.

El juzgado abrió las diligencias contra Telefónica el pasado 23 de noviembre y contra Ferrovial el pasado 16 de noviembre. A partir de ahora, ambas tendrán que presentar la documentación solicitada por los jueces como paso previo para la formalización de la demanda.

SENTAR JURISPRUDENCIA.

El presidente de la PMcM señaló que el objetivo de esta iniciativa es "crear jurisprudencia" para que las empresas estén obligadas a cumplir con los plazos de la nueva Ley de Morosidad y para que los acreedores tengan una representación ante la Justicia.

Además, Barón destacó que las empresas extranjeras y las multinacionales son las que más cumplen con los plazos, ya que "tienen muy claro" que la nueva normativa les obliga a incluir los plazos de pago en los informes de auditoría y quieren "evitar salvedades".

En este sentido, Barón destacó el caso de la empresa francesa Leroy Merlin, que en su país cumple con la llamada 'Ley Sarkozy' aprobada en 2008 y que establece unos plazos de entre 56 y 48 días de pago, mientras que en España alega ante los tribunales regirse por la Ley del Comercio Minorista, que no fija plazo alguno.

La PMcM constató en un reciente informe la reducción de los plazos de pago en el sector privado, de 101 a 93 días. Sin embargo, advirtió de que la actitud incumplidora de algunas empresas puede frustrar el esfuerzo de muchas otras que sí cumplen la ley.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana