Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/02/2010
 
 

LAFUENTE BENACHES, Mercedes: Fiestas locales y Derecho al descanso, Iustel, 224 Páginas, 2010

08/02/2010
Compartir: 

Iustel presenta, en su fondo editorial, la obra “Fiestas locales y Derecho al descanso” que realiza un estudio sobre la celebración de las fiestas locales. Esta celebración conlleva la realización de una serie de actividades que aumentan el umbral del ruido habitual de cada localidad convirtiéndose en un elemento o agente contaminante más.

Datos de la obra

Título: FIESTAS LOCALES Y DERECHO AL DESCANSO Vínculo a libro editado en papel

Autora: MERCEDES LAFUENTE BENACHES

Profesora Titular de Derecho Administrativo

Universidad de Valencia

ISBN: 978-84-9890-089-7

Colección: Biblioteca de Derecho Municipal

Formato y acabado: 13 x 21 cms. - Rústica

Páginas: 224

PVP.: 21,50 euros (con IVA), 20,67 euros (sin IVA)

Código: 1210032

Área: Administrativo

Novedad: Febrero 2010

Reseña sobre la obra

Las fiestas locales son una manifestación lúdica por la que la población de una localidad manifiesta una identidad y personalidad compartidas y de ahí que las entidades, que gobiernan a esas comunidades, les corresponda el deber de conservarlas, protegerlas y fomentarlas. Pero la celebración de las fiestas locales conlleva la realización de una serie de actividades que aumenta el umbral del ruido habitual de cada localidad, por lo que es fácil comprender que la fiesta se convierta en un elemento o agente contaminante más.

Los administrados padecen y soportan los efectos nocivos del ruido derivado de la fiesta local y ven comprometidos y lesionados derechos y libertades de distinta naturaleza, entre ellos, el derecho al descanso. Es este un derecho que impone a los poderes públicos una obligación positiva de protección frente a cualquier agresión, provenga de quien provenga, tanto frente a las agresiones de los terceros agentes del ruido como frente a las propias Administraciones encargadas de hacer respetar ese derecho, cuando no lo hacen o resulta insuficiente. La fiesta local no solo genera ruido, sino otras molestias (contaminación lumínica, invasión del dominio público, aumento de la inseguridad…), todas ellas provocadas por lo “extraordinario del hecho festivo”. Este factor nos motiva a proponer una regulación por ley de la fiesta local y, entre otros aspectos, el de la responsabilidad administrativa por los daños acaecidos durante su celebración con el alcance que defendemos en este trabajo.

Más información:

Teléfono: 902 208 801

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  7. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana