Diario del Derecho. Edición de 16/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/12/2009
 
 

DE LORA, Pablo y ZÚÑIGA FAJURI, Alejandra: El Derecho a la asistencia sanitaria. Un análisis desde las teorías de la justicia distributiva, Iustel, 352 Páginas, 2009

02/12/2009
Compartir: 

Iustel presenta, en su área editorial, la obra “El Derecho a la asistencia sanitaria. Un análisis desde las teorías de la justicia distributiva”, que trata de dar una justificación filosófico-jurídica al derecho a la asistencia sanitaria que supone la obligación del poder público de proporcionar una cobertura sanitaria básica a todos los ciudadanos. También explora qué criterios deben ser manejados a la hora de asignar un recurso sanitario escaso cuando son varios los candidatos a obtenerlo, para lo cual toma como caso paradigmático el del trasplante de un órgano.

Datos de la obra

Título: El Derecho a la asistencia sanitaria. Un análisis desde las teorías de la justicia distributiva Vínculo a libro editado en papel

Autores:

PABLO DE LORA

Profesor Titular de Filosofía del Derecho (UAM)

ALEJANDRA ZÚÑIGA FAJURI

Profesora de Derecho Constitucional

Universidad de Valparaíso (Chile)

Prólogo de

SANTIAGO MUÑOZ MACHADO

Catedrático de Derecho Administrativo (UCM)

ISBN: 978-84-9890-085-9

Colección: Biblioteca Jurídica Básica

Formato y acabado: 19 x 12,5 cms. - Rústica con solapas

Páginas: 352

PVP.: 29,50 euros (con IVA), 28,37 euros (sin IVA)

Código: 0709011

Área: Filosofía del Derecho, Constitucional

Novedad: Noviembre 2009

Reseña sobre la obra

Desde su llegada a la presidencia de los Estados Unidos a principios del año 2009, Barack Obama se afana por lograr un sueño largamente anhelado por muchos ciudadanos de aquél país: garantizar cobertura sanitaria a toda la población estadounidense, es decir, hacer efectivo el derecho a la asistencia sanitaria, una prestación característica del Estado social consagrada desde hace tiempo en numerosas constituciones e instrumentos jurídicos internacionales. Su fundamento, contenido esencial y alcance distan, sin embargo, de ser pacíficos, especialmente cuando se dan las circunstancias de la escasez moderada provocada por factores tales como el fabuloso desarrollo que han experimentado las ciencias biomédicas en el pasado siglo, un avance que propicia el crecimiento exponencial de la factura sanitaria. En este libro tratamos de dar una justificación filosófico-jurídica al derecho a la asistencia sanitaria que supone la obligación del poder público de proporcionar una cobertura sanitaria básica a todos los ciudadanos. También exploramos qué criterios deben ser manejados a la hora de asignar un recurso sanitario escaso cuando son varios los candidatos a obtenerlo, para lo cual tomamos como caso paradigmático el del trasplante de un órgano.

Más información:

Teléfono: 902 208 801

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Votos particulares; por José Luis Requero, magistrado del Tribunal Supremo
  2. Actualidad: Bolaños avisa a la Comisión de Venecia del riesgo del modelo "corporativo" de CGPJ para la independencia judicial
  3. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  4. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  5. Tribunal Supremo: El TS resuelve la controversia sobre el periodo de pago de las certificaciones de obra y los intereses de demora por certificaciones negativas de revisión de precios
  6. Actualidad: Elena Mayor Rodrigo asume la Audiencia de Guadalajara preocupada por la "alarma" de casos de violencia de género y agresiones sexuales
  7. Tribunal Supremo: El TS establece que el Acuerdo Marco del ámbito de la Hostelería del País Vasco concurría de forma prohibida al encontrarse vigentes dos Acuerdos Marco de ámbito estatal con el mismo objeto
  8. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  9. Estudios y Comentarios: La democracia desde la abogacía; por Cristina Vallejo Ros, Decana del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB)
  10. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana