Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/12/2009
 
 

DE LORA, Pablo y ZÚÑIGA FAJURI, Alejandra: El Derecho a la asistencia sanitaria. Un análisis desde las teorías de la justicia distributiva, Iustel, 352 Páginas, 2009

02/12/2009
Compartir: 

Iustel presenta, en su área editorial, la obra “El Derecho a la asistencia sanitaria. Un análisis desde las teorías de la justicia distributiva”, que trata de dar una justificación filosófico-jurídica al derecho a la asistencia sanitaria que supone la obligación del poder público de proporcionar una cobertura sanitaria básica a todos los ciudadanos. También explora qué criterios deben ser manejados a la hora de asignar un recurso sanitario escaso cuando son varios los candidatos a obtenerlo, para lo cual toma como caso paradigmático el del trasplante de un órgano.

Datos de la obra

Título: El Derecho a la asistencia sanitaria. Un análisis desde las teorías de la justicia distributiva Vínculo a libro editado en papel

Autores:

PABLO DE LORA

Profesor Titular de Filosofía del Derecho (UAM)

ALEJANDRA ZÚÑIGA FAJURI

Profesora de Derecho Constitucional

Universidad de Valparaíso (Chile)

Prólogo de

SANTIAGO MUÑOZ MACHADO

Catedrático de Derecho Administrativo (UCM)

ISBN: 978-84-9890-085-9

Colección: Biblioteca Jurídica Básica

Formato y acabado: 19 x 12,5 cms. - Rústica con solapas

Páginas: 352

PVP.: 29,50 euros (con IVA), 28,37 euros (sin IVA)

Código: 0709011

Área: Filosofía del Derecho, Constitucional

Novedad: Noviembre 2009

Reseña sobre la obra

Desde su llegada a la presidencia de los Estados Unidos a principios del año 2009, Barack Obama se afana por lograr un sueño largamente anhelado por muchos ciudadanos de aquél país: garantizar cobertura sanitaria a toda la población estadounidense, es decir, hacer efectivo el derecho a la asistencia sanitaria, una prestación característica del Estado social consagrada desde hace tiempo en numerosas constituciones e instrumentos jurídicos internacionales. Su fundamento, contenido esencial y alcance distan, sin embargo, de ser pacíficos, especialmente cuando se dan las circunstancias de la escasez moderada provocada por factores tales como el fabuloso desarrollo que han experimentado las ciencias biomédicas en el pasado siglo, un avance que propicia el crecimiento exponencial de la factura sanitaria. En este libro tratamos de dar una justificación filosófico-jurídica al derecho a la asistencia sanitaria que supone la obligación del poder público de proporcionar una cobertura sanitaria básica a todos los ciudadanos. También exploramos qué criterios deben ser manejados a la hora de asignar un recurso sanitario escaso cuando son varios los candidatos a obtenerlo, para lo cual tomamos como caso paradigmático el del trasplante de un órgano.

Más información:

Teléfono: 902 208 801

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  8. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  9. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  10. Actualidad: Jueces y fiscales apuestan por reformas legislativas y por perseguir el patrimonio de los narcotraficantes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana