Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/10/2009
 
 

Los países de la UE reconocerán las medidas cautelares que hayan sido impuestas en otro estado miembro

26/10/2009
Compartir: 

El Consejo de Ministros de Justicia de la UE, primero de carácter formal que se celebra bajo la presidencia de Suecia y al que ha asistido el ministro español del ramo, Francisco Caamaño, ha adoptado en Luxemburgo varios acuerdos de gran calado en el marco de la cooperación jurídica entre los Estados miembros.

Los ministros de Justicia de la Unión dieron luz verde a la Orden Europea de Supervisión, por la que las medidas cautelares impuestas a un detenido en un país miembro podrán aplicarse en otro de la Unión; a una decisión sobre prevención y resolución de conflictos de jurisdicción; ratificación de los acuerdos sobre extradición y asistencia judicial mutua entre la EU y Estados Unidos y, también muy importante, el acuerdo político sobre el paquete de garantías procesales sobre los derechos de interpretación y traducción en el proceso penal.

En este sentido, el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, subrayó que “hemos iniciado el camino y España, como siguiente presidencia, está dispuesta a avanzar con paso firme y de manera decidida para hacer progresivamente realidad que los ciudadanos de la UE dispongan de un conjunto de derechos y garantías penales que les acompañen por todo el territorio de la Unión”.

El ministro destacó el avance que representa la Orden Europea de Supervisión, que permitirá la igualdad de trato entre nacionales y no nacionales de la UE para acceder a la libertad provisional. Esta orden habría sido, por ejemplo, aplicable en el caso de los ciudadanos españoles detenidos en Letonia, en junio de 2007, por supuesto ultraje a la bandera, y cuyo acceso a la libertad provisional exigió complejas negociaciones diplomáticas.

La decisión marco sobre prevención y resolución de conflictos de jurisdicción tiene como gran objetivo evitar la tramitación de procedimientos paralelos en distintos estados miembros por unos mismos hechos.

Respecto al paquete de garantías procesales, su principal objetivo es armonizar entre todos los estados de la UE los derechos que deben asistir a cualquier persona detenida. Se trata de la primera vez que la Unión logra un acuerdo en este sentido, que abre un proceso que continuará bajo la presidencia española, en el primer semestre de 2010, con el siguiente derecho sobre la información de sus derechos al detenido.

Finalmente, el Consejo alcanzó otros dos acuerdos parciales sobre “prevención y lucha contra el tráfico de seres humanos”, que mejora la anterior decisión marco en este asunto y subraya la atención a las víctimas y a sus derechos; y una última decisión marco sobre transferencia de procedimientos penales, que abre un cauce para aquellos casos en que un procedimiento penal iniciado en un país de la UE deba trasmitirse a otro estado miembro.

Encuentros bilaterales

El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, que el jueves se reunió en Londres con su homólogo británico, Jack Straw, al que presentó, en un clima de gran sintonía, la hoja de ruta de la próxima presidencia española de UE, aprovechó su estancia en Luxemburgo para abundar en los mismos objetivos mediante encuentros bilaterales con ministros y altos representantes políticos de Eslovenia, Estonia, Lituania, República Checa, Rumanía y Luxemburgo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  5. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  6. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  7. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  8. Tribunal Supremo: No es válida la reducción de la base imponible en el Impuesto de Sociedades cuando se aprecia la existencia de simulación de un préstamo concedido a los socios que encubre un reparto de dividendos
  9. Actualidad: El Supremo rechaza la petición de Cerdán de suspender las declaraciones de Ábalos y Koldo García del 15 y 16 de octubre
  10. Actualidad: Bolaños pide una "respuesta eficaz" de los sistemas judiciales en la UE al "acoso" de ultras a los políticos

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana