Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/09/2009
 
 

ELÓSEGUI ITXASO, María: Derechos humanos y pluralismo cultural, Iustel, 296 Páginas, 2009

09/09/2009
Compartir: 

Iustel presenta, en su área editorial, la obra “Derechos humanos y pluralismo cultural”, galardonada con el Premio Luis Portero de Derechos Humanos 2008, otorgado por la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada, que analiza el modelo jurídico intercultural español. Se enriquece esta discusión con datos sobre la realidad jurídica, social y jurisprudencial de varios países del entorno europeo, con una mayor trayectoria en el tratamiento legal de la diversidad.

Datos de la obra

Título: DERECHOS HUMANOS Y PLURALISMO CULTURAL Vínculo a libro editado en papel

Autora: MARÍA ELÓSEGUI ITXASO

Profesora Titular de Filosofía del Derecho

Acreditada como Catedrática

Universidad de Zaragoza

ISBN: 978-84-9890-058-3

Colección: Monografías

Formato y acabado: 21,5 x 14 cms. - Rústica con solapas

Páginas: 296

PVP.: 29,00 euros (con IVA), 27,88 euros (sin IVA)

Código: 0109071

Área: Filosofía del Derecho

Novedad: Septiembre 2009

Reseña sobre la obra

Esta obra, galardonada con el Premio Luis Portero de Derechos Humanos 2008, otorgado por la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada, analiza el modelo jurídico intercultural español. Se enriquece esta discusión con datos sobre la realidad jurídica, social y jurisprudencial de varios países del entorno europeo, con una mayor trayectoria en el tratamiento legal de la diversidad.

El ordenamiento español establece una legislación permanente de respeto a la diversidad autóctona (diversidad regional, lingüística y de derecho foral en materias civiles) y permite el desarrollo legislativo de leyes especiales protectoras de ciertas minorías, como las minorías religiosas.

Por otra parte, marca a través de los Derechos Fundamentales de la Constitución y de los Tratados Internacionales de Naciones Unidas los límites de diversidad admisible.

En el orden interno se permite el pluralismo cultural siempre dentro del marco de la Constitución y de las materias transferidas a las Comunidades Autónomas, y con la exigencia del respeto a las libertades individuales de los demás.

Se plantea, desde la perspectiva de la Filosofía del Derecho, el uso positivo y negativo de la noción de orden público en relación con el ejercicio de la libertad cultural en el marco de los derechos fundamentales, como límite y como protección del ejercicio individual o grupal del derecho a la propia cultura, como una de las manifestaciones de los valores superiores de libertad y pluralismo político presentes en la Constitución de 1978.

El orden público es una de las categorías que se utiliza para defender los valores comunes exigibles a todos, y como barrera para excluir el derecho extranjero contrario a los valores constitucionales.

Partiendo del derecho español vigente se elabora una construcción iusfilosófica y crítica decantándose por un modelo intercultural de justicia en las relaciones entre derecho y culturas, partiendo del análisis de situaciones concretas como por ejemplo la escolarización de los inmigrantes, el pluralismo lingüístico, o la libertad cultural de los propios funcionarios del Estado.

Más información:

Teléfono: 902 208 801

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana