Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/07/2009
 
 

Historia de la represión y memoria democrática en la perspectiva de la justicia transicional

21/07/2009
Compartir: 

La Universidad Complutense de Madrid organiza, dentro de su programa de cursos de verano de El Escorial 2009, la jornada “Historia de la represión y memoria democrática en la perspectiva de la justicia transicional”. Se celebrará del 27 al 31 de julio.

PROGRAMA

LUNES, 27 DE JULIO

La historia y la emergencia de la memoria

10.30 h. Julio Aróstegui Sánchez, director de la Cátedra de la Memoria del siglo XX, Universidad Complutense

La historia y los usos (políticos) del pasado

12.00 h. Reyes Mate, filósofo, Instituto de Filosofía CSIC.

La memoria de las víctimas, entre historia y justicia

16.30 h. Mesa redonda: La emergencia de la memoria y el trabajo del historiador.

Participan: Julio Aróstegui Sánchez; Reyes Mate,

MARTES, 28 DE JULIO

La transición y la ignorancia del pasado

10.00 h. Ferrán Gallego Margaleff, profesor titular de Historia Contemporánea, Universidad Autónoma de Barcelona

El mito de la transición. La abolición del pasado como lógica del proceso político” (1974-1977).

12.00 h. Julián Casanova Ruiz, catedrático de Historia Contemporánea, Universidad de Zaragoza

La nueva historiografía sobre la represión. Balance y perspectivas

16.30 h. Construcción de la memoria (y del olvido), Jorge Lozano Hernández, catedrático de Semiótica y Teoría de la Comunicación, Universidad Complutense

Mesa redonda: Participan: Ferrán Gallego Margaleff; Julián Casanova Ruiz y Jorge Lozano Hernández

MIÉRCOLES, 29 DE JULIO

La historiografía de la represión franquista

10.00 h. Mirta Núñez Díaz-Balart, profesora titular de Historia de la Comunicación Social, Universidad Complutense

Los mecanismos para disfrazar el terror en la posguerra

11.00 h. Manuel Álvaro Dueñas, profesor titular de Historia Contemporánea, Universidad Autónoma de Madrid;

La maquinaria judicial de la represión franquista

16.30 h. José Reig Cruañes, profesor titular de Historia Contemporánea, Universidad de Valencia

La construcción de la memoria dominante en la dictadura

Montse Armengou, periodista e investigadora, Barcelona

Los niños apropiados en la represión franquista. Un drama invisibilizado (se exhibirán fragmentos del documental dirigido por la ponente “Los niños perdidos de la República”.)

16.30 h. Mesa redonda: Participan: Mirta Núñez Díaz-Balart; Manuel Álvaro Dueñas; José Reig Cruañes y

Montse Armengou

JUEVES, 30 DE JULIO

El derecho frente a los crímenes de la represión

10.00 h. Ramón Sáez Valcárcel

La justicia transicional en España

12.00 h. Miguel Ángel Rodríguez Arias, Instituto de Derecho Penal Europeo e Internacional, Universidad Castilla-La Mancha

Desaparecidos, fosas comunes y niños apropiados. La represión desde la perspectiva del Derecho Internacional

16.30 h. Mesa redonda: Las pruebas materiales de la represión: arqueología y memoria histórica

Participan: Alfredo González Ruibal, Departamento de Prehistoria, Universidad Complutense de Madrid; Luis Ríos Frutos, Comisión Docente de Antropología, Departamento de Biología, Universidad Autónoma de Madrid; Ramón Sáez Valcárcel; Miguel Ángel Rodríguez Arias

VIERNES, 31 DE JULIO

Narraciones alrededor del drama

10.00 h. Grabiel Gatti, profesor titular de Sociología, Universidad Pública del País Vasco

La desaparición forzada. Sociología de la catástrofe

11.00 h. Manuel Rivas, escritor, La Coruña

La memoria del horror, entre conservación y olvido

12.30 h. Clausura y entrega de diplomas

Comentarios

Escribir un comentario

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana