Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/07/2009
 
 

Las fundaciones y el mecenazgo en tiempos de crisis

08/07/2009
Compartir: 

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo organiza, dentro de su programa de Cursos de verano 2009, el curso “Las fundaciones y el mecenazgo en tiempos de crisis”. Se celebrará del 13 al 17 de julio en Santander.

DIRECCIÓN

Maximino Carpio García

Catedrático de Economía Aplicada

Director del Máster en Administración y Dirección de Fundaciones y OENL

Universidad Autónoma de Madrid

SECRETARÍA

Álvaro Salas Suárez

Profesor Colaborador Doctor del Departamento de Economía y Hacienda Pública

Coordinador del Máster en Administración y Dirección de Fundaciones y OENL

Universidad Autónoma de Madrid

PROGRAMA

Lunes, 13 Julio 2009

10:00 h. Un enfoque estratégico del sector solidario ante las grandes encrucijadas del mundo actual: la contribución del movimiento fundacional

Rafael de Lorenzo García

Secretario General ONCE

Profesor del Máster en Administración y Dirección de Fundaciones y OENL

Universidad Autónoma de Madrid

11:30 h. Hacia el Estatuto de la Fundación Europea

Miguel Ángel Cabra de Luna

Director de Relaciones Sociales y Planes Estratégicos de Fundación ONCE

Consejero del Comité Económico y Social Europeo

Profesor del Máster en Administración y Dirección de Fundaciones y OENL

Universidad Autónoma de Madrid

15:30 h. Mesa redonda

Retos del sector fundacional ante la crisis

Miguel Ángel Cabra de Luna

Rafael de Lorenzo García

Moderación

Maximino Carpio García

Catedrático de Economía Aplicada

Director del Máster en Administración y Dirección de Fundaciones y OENL

Universidad Autónoma de Madrid

Martes, 14 Julio 2009

09:30 h. Evolución del sector desde la ley de Fundaciones de 1994 y nuevas necesidades

María Teresa Sanjurjo González

Directora General de la Asociación Española de Fundaciones

Profesora del Máster en Administración y Dirección de Fundaciones y OENL

Universidad Autónoma de Madrid

11:00 h. Crisis económica y su impacto en la financiación privada de la Fundaciones

Alberto Soteres González

Director de la Fundación Save the Children

15:30 h. Mesa redonda

Normativa reguladora y nuevos tiempos: ¿Necesidad de reforma?

Isabel Peñalosa Esteban

Jefa de Asesoría Jurídica y Fiscal

Asociación Española de Fundaciones

María Teresa Sanjurjo González

Moderación

Álvaro Salas Suárez

Profesor Colaborador Doctor del Departamento de Economía y Hacienda Pública

Coordinador del Máster en Administración y Dirección de Fundaciones y OENL

Universidad Autónoma de Madrid

Miércoles, 15 Julio 2009

09:30 h. Financiación pública de fundaciones: ayudas y subvenciones

José Manuel Fresno García

Director General de la Fundación Luis Vives

Miembro del Comité sobre Fondos Estructurales de la "European Antipoverty Network"

Profesor del Máster en Administración y Dirección de Empresas y OENL

Universidad Autónoma de Madrid

11:00 h. Régimen tributario del mecenazgo en España

Miguel Cruz Amorós

Director de Asuntos Fiscales

Confederación Española de Fundaciones (CEF)

Abogado y Socio De Landwell-Pwc

15:30 h. Mesa redonda

La crisis y el nuevo modelo de financiación

José Manuel Fresno García

Juan Lara Crevillén

Presidente de la Plataforma de ONG Acción Social

Javier Martín Nieto

Director de Comunicación UNAD

Profesor del Máster en Administración y Dirección de Fundaciones y OENL

Universidad Autónoma de Madrid

Moderación

Álvaro Salas Suárez

Jueves, 16 Julio 2009

09:30 h. Marketing y crisis: una relación inevitable

Javier Martín Nieto

11:00 h. La Responsabilidad Social Corporativa y las Fundaciones en tiempos de crisis

Víctor Viñuales Edo

Director Ejecutivo de la Fundación Ecología y Desarrollo

15:30 h. Mesa redonda

Mecenazgo Social, Mecenazgo Cultural y Mecenazgo para el Medio Ambiente

María Artola González

Directora General de la Fundación General de la Universidad Autónoma de Madrid

Carlos Paramés Montenegro

Secretario General de la Asociación Española de Fundaciones

Jerónimo Junquera García del Diestro

Presidente del Patronato de la Fundación Estudio

Moderación

Maximino Carpio García

Viernes, 17 Julio 2009

09:30 h. Transparencia y buenas prácticas

María Artola González

11:00 h. Clausura

12:00 h. Matrícula

Maximino Carpio García

Comentarios

Escribir un comentario

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana