Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/06/2009
 
 

3º Seminario del conflicto ambiental

09/06/2009
Compartir: 

Los días 1, 2 y 3 de julio del 2009 se celebrará, en la Facultad de Derecho de San Sebastián de la Universidad del País Vasco, el “3º Seminario del conflicto ambiental”.

PROGRAMA SEMINARIO DEL CONFLICTO AMBIENTAL 2009

Miércoles 1 de julio

Caso Ascó y Garoña

El futuro de la energía nuclear

9.00

Inauguración por el Rector de la UPV/EHU Iñaki Goirizelaia y la Consejera de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco Pilar

Unzalu

9.15

Demetrio Loperena, UPV

El derecho a la energía

9.45

Ángel Ruiz de Apodaca, Universidad de Navarra

Régimen jurídico de la generación de energía nuclear en España: riesgo y control

10.15

Jorge Lang-Lenton, Director de la División de Administración de ENRESA (Empresa Nacional de residuos radiactivos SA)

Almacenamiento y tratamiento de los residuos peligrosos

10.45

Carlos Alonso, Ekologistak Martxan - Ecologistas en Acción

Garoña: la encrucijada del futuro nuclear español

11.15

Pausa café

11.45

Alberto Díaz de Junguitu, UPV

Los estándares medioambientales y la mejora del impacto medioambiental de las empresas

12.15

Gabriel Ballesteros, ICEAC Legal Adviser

Análisis jurídico de la energía nuclear como opción ante el cambio climático

12.45

Javier Ezeizabarrena, Abogado

Responsabilidad civil y energía nuclear

13.15

Inspección y control de las instalaciones nucleares

13.45

Juan López Uralde, Director Ejecutivo de Greenpeace

Producción y demanda energética

Jueves 2 de julio

Caso piratas en el mar

Pesca y seguridad en alta mar

9.00

Sergio Salinas, Universidad de Zaragoza

Derecho del mar

9.30

Enrique Martínez, Universidad de Valladolid

El marco jurídico de la pesca desde la perspectiva del Derecho Internacional

10.00

Lorenzo Motos, Director de la Unidad de Investigación Marina de AZTI-Tecnalia (Centro tecnológico experto en Investigación marina y alimentaria)

Gestión pesquera responsable y competitiva

10.30

Marcos Sommer, Director de Oceanógrafos sin fronteras

Estado y sostenibilidad de los recursos marinos

11.00

Pausa café

11.30

Luis Tejada, Representante Permanente Adjunto de España ante la OCDE

Medio Ambiente y Desarrollo

12.00

José Ángel Angulo, Director Gerente de ANABAC-OPTUC (LDRAC – Consejo consultivo Regional de la flota comunitaria de larga distancia en Aguas no comunitarias)

Aplicación de la política pesquera común fuera de las aguas comunitarias

12.30

Javier Sáenz de Pipaón, Abogado

Responsabilidad penal en el plano internacional

13.00

Desarrollo de la Actividad pesquera en aguas conflictivas

13.30

Katerina Yiannibas, ICEAC Legal Adviser

La biopiratería

Viernes 3 de julio

Caso El Encinar, Cantabria

Inejecución de sentencias de protección del litoral

9.00

Omar Bouazza, Universidad Complutense de Madrid

Inejecución de las sentencias de protección del litoral

9.45

Ana Sánchez, Directora General de los Servicios Jurídicos de Cantabria

10.30

Gonzalo Canales, Presidente de ARCA (Asociación de Defensa de los Recurso Naturales de Cantabria)

Movilizaciones contra la destrucción y degradación del territorio

11.15

Pausa café

11.45

José Antonio Osorio, Jefe de Demarcación de Costas de Cantabria

Determinación de protección del dominio público marítimo terrestre

12.30

Promoción del turismo respetuoso con los espacios naturales y ecosistemas

13.15

Impactos del cambio climático en la costa española

14.00

Conclusiones y clausura

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  5. Actualidad: El TEDH inadmite la queja "infundada" de Otegi por la revisión del 'caso Bateragune'
  6. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  7. Estudios y Comentarios: Autónomos: ¿quién paga la red?; por Jahel Queralt, profesora lectora Serra Húnter en la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra
  8. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  9. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional
  10. Actualidad: La presidenta del Supremo inaugura hoy su segunda jornada de puertas abiertas del tribunal

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana