Diario del Derecho. Edición de 02/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/02/2009
 
 

El Colegio de Abogados de Málaga acoge unas Jornadas sobre mutualidad

24/02/2009
Compartir: 

Cuestiones como la posibilidad de retrasar la edad de jubilación y sus consecuencias, si el letrado se acoge a la mutualidad, los derechos que tiene el mutualista o las diferencias entre la cotización a través del Régimen de Autónomos “correspondiente a los abogados) y la contratación de la mutualidad son algunas de las dudas más frecuentes que los abogados se plantean a la hora de barajar la decisión de optar por la mutualidad como forma de aseguramiento alternativa al régimen general de autónomos.

Todas ellas podrán ser formuladas los próximos días 24, 25 y 26 de febrero a tres expertos de la Mutualidad de la Abogacía que, durante 3 días, contestarán a las preguntas de los colegiados tanto en la sede del Colegio de Abogados de Málaga (Paseo de la Farola, 13) como en la Ciudad de la Justicia de Málaga.

Para agilizar las consultas y debido al elevado número de peticiones que se han recibido por parte de las distintas delegaciones del Colegio, las audiencias se están organizando mediante un sistema de cita previa. No obstante, aquellos que no hayan podido pedir hora para plantear sus preguntas, serán atendidos también por los expertos, tal y como ha destacado el Diputado 5 y Tesorero del Colegio de Abogados de Málaga Salvador González Martín: “Dado el alto número de peticiones que estamos recibiendo desde las distintas delegaciones, decidimos que sería más cómodo para todos poder fijar una cita con los asesores, pero ellos responderán a las dudas de todos los que vengan. Ahora mismo, hay que tener en cuenta que el 100% de los colegiados tiene algún servicio contratado con la Mutualidad y cada duda que se plantea necesita una respuesta que es distinta de la que plantea el compañero. De ahí la importancia de que los asesores atiendan personalmente a todos y cada uno de los que se acerquen hasta aquí”.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Tienen o no tienen los jueces el derecho a la huelga?; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: Amnistía y estupidez; por Jorge Rodríguez-Zapata, profesor de Derecho Constitucional
  3. Estudios y Comentarios: ¿Un Tribunal para la Constitución?; por Germán M. Teruel Lozano, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia
  4. Estudios y Comentarios: La punta del iceberg; por Manuel Cancio Meliá, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid
  5. Tribunal Supremo: Se encuentra protegido por la fe pública registral quien es tercero respecto de un título de adquisición nulo y que adquiere de manera válida del titular que lo fue en virtud de un acto nulo
  6. Actualidad: España, séptimo país por la cola en la UE en percepción ciudadana de la independencia de los jueces
  7. Actualidad: Justicia habla de "normalidad casi absoluta" tras el primer día de huelga de jueces y fiscales
  8. Actualidad: La Audiencia Nacional envía a prisión a dos detenidos por la presunta estafa 'cripto' de FX Winning
  9. Actualidad: El TSJN absuelve a un hombre condenado a 4 meses de prisión por responder con un golpe a un puñetazo recibido
  10. Tribunal Supremo: Establece el TS que el principio de íntegra regularización en relación a la compensación de cuotas de IVA de periodos anteriores no es aplicable cuando ya se ha producido la comprobación administrativa de la que se pretende extraer la consecuencia favorable

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana