Diario del Derecho. Edición de 13/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/02/2009
 
 

Cybex crea el primer Fondo Documental Europeo del Cibercrimen y la Prueba Electrónica

03/02/2009
Compartir: 

Cybex, firma de referencia en investigación del fraude empresarial y económico en entornos digitales, con el apoyo financiero de la Comisión Europea, ha creado el primer Fondo Documental Europeo del Cibercrimen y la Prueba Electrónica.

En el marco de la celebración del primer Certificado Europeo de Cibercriminalidad y Prueba Electrónica (ECCE), se pone a disposición de los países e instituciones participantes este fondo que reúne numerosa documentación relativa a delitos informáticos, cibercriminalidad y prueba electrónica. Los participantes en los seminarios del ECCE tendrán acceso ilimitado a las noticias, ponencias, artículos, jurisprudencia y literatura variada sobre ciberdelincuencia que contiene esta biblioteca virtual.

Este fondo documental pionero y único en Europa, recoge la documentación sobre ciberdelincuencia y prueba electrónica recopilada por Cybex de diversas fuentes como organismos oficiales internacionales, jueces, fiscales, abogados, empresas, expertos en prueba electrónica y prensa. Además, incluirá toda la documentación proporcionada a los asistentes a los seminarios del ECCE en los distintos países, incluyendo las ponencias de los expertos nacionales e internacionales.

La creación de este Fondo Documental Europeo supone un importante hito en la lucha contra la ciberdelincuencia ya que permitirá, en coordinación con la formación proporcionada en el ECCE, generar un conocimiento estandarizado, unificado y armonizado sobre esta materia en toda Europa. Esto es de vital importancia, ya que la ciberdelincuencia es, fundamentalmente, un problema transnacional.

La e-Biblioteca es accesible a través la página web creada especialmente para el ECCE (http://www.cybex.es/ecce/) y pondrá en manos de los jueces, fiscales y abogados participantes una poderosa herramienta que les ayudará en su trabajo diario. El fondo y la web servirán también como punto de encuentro para todos los asistentes a los seminarios del programa ECCE y como espacio para compartir sus conocimientos e inquietudes sobre el tema.

Acerca de ECCE

La Certificación Europea sobre Cibercriminalidad y Pruebas Electrónicas (ECCE) es un proyecto europeo co-financiado por la Comisión Europea, cuyo objetivo es procurar la formación técnica necesaria para jueces, abogados y fiscales europeos y de América del Sur sobre el cibercrimen y la prueba electrónica. Ha sido desarrollado por un equipo multidisciplinar de investigadores y colaboradores del sector público y privado. Los seminarios formativos se desarrollan gracias a la colaboración de 24 instituciones socias y se impartirán en 11 países europeos y 3 americanos hasta noviembre de 2010. ECCE conlleva la implementación del primer Fondo Documental Europeo del Cibercrimen y la Prueba Electrónica que recoge la literatura, jurisprudencia y legislación sobre la materia.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo descarta declarar nula por abusiva la cláusula hipotecaria de IRPH de manera general
  2. Estudios y Comentarios: Yo, Pedro, te absuelvo; por Javier Gómez de Liaño, abogado
  3. Estudios y Comentarios: Europa está amenazada: reaccionemos; por Araceli Mangas Martín, catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense y académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
  4. Estudios y Comentarios: ¿Son homicidios las muertes de la dana?; por Margarita Martínez Escamilla, catedrática de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid
  5. Tribunal Supremo: Establece el TS cuándo se puede incluir como vacante el puesto de trabajo desempeñado por personal laboral, en la convocatoria de pruebas selectivas para cubrir la plaza con carácter definitivo
  6. Tribunal Supremo: Es nula la sanción disciplinaria impuesta por la comisión de una falta muy grave si no se comunica de forma expresa al trabajador la fecha de efectos
  7. Estudios y Comentarios: El vaciamiento de la democracia; por Nicolás Sartorius, abogado
  8. Tribunal Supremo: El tipo de cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los trabajadores de una sociedad integrada en un grupo empresarial, al que presta servicios en exclusiva, debe ser el de su propia actividad económica
  9. Legislación: Medida de confinamiento de explotaciones para la prevención y control del contagio por influenza aviar
  10. Actualidad: Condenados a 22 y a 17 años de cárcel los dos principales acusados por el crimen del Lago de Sanabria

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana