Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/01/2009
 
 

Comisión Delegada del Gobierno para la Presidencia española de la Unión Europea

26/01/2009
Compartir: 

Real Decreto 37/2009, de 23 de enero, por el que se crea la Comisión Delegada del Gobierno para la Presidencia española de la Unión Europea en el año 2010 (BOE de 24 de enero de 2009). Texto completo.

REAL DECRETO 37/2009, DE 23 DE ENERO, POR EL QUE SE CREA LA COMISIÓN DELEGADA DEL GOBIERNO PARA LA PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE LA UNIÓN EUROPEA EN EL AÑO 2010.

El día 1 de enero de 2010 España asumirá la Presidencia de la Unión Europea durante un período de seis meses, de acuerdo con el calendario fijado por el Consejo de la Unión Europea, en su Decisión de 1 de enero de 2007.

Por Real Decreto 1722/2008, de 20 de octubre, se creó el Comité organizador de la Presidencia Española de la Unión Europea, al que corresponde asegurar el despliegue de la actividad indispensable para la ejecución del amplio programa de cumbres, actos, reuniones ministeriales y de altos funcionarios o expertos, que la Unión Europea celebrará durante la Presidencia Española, así como el desarrollo del calendario de eventos culturales que tendrán lugar en nuestro país durante el primer semestre de 2010.

Igualmente, por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores, del Alto Representante para la Presidencia Española de la Unión Europea y otras Reuniones de Alto Nivel y del Alto Representante para la Presidencia Española de la Unión Europea en Asuntos Relacionados con la Defensa se han venido asumiendo las tareas de preparación de la Presidencia y de coordinación con las presidencias anterior, por parte de Suecia, y posterior, por parte de Bélgica.

A fin de garantizar la máxima coordinación y agilidad en el ejercicio de las responsabilidades que al Gobierno incumben en razón de la Presidencia Española de la Unión Europea durante el primer semestre de 2010, resulta adecuado prever una coordinación específica al máximo nivel gubernamental.

El artículo 6.1 Vínculo a legislación de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, establece que la creación, modificación y supresión de las Comisiones Delegadas del Gobierno será acordada por el Consejo de Ministros, mediante real decreto, a propuesta del Presidente del Gobierno.

En consecuencia, a propuesta del Presidente del Gobierno y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 23 de enero de 2009,

DISPONGO:

Artículo 1. Creación de la Comisión Delegada del Gobierno para la Presidencia Española de la Unión Europea en el año 2010.

1. Se crea la Comisión Delegada del Gobierno para la Presidencia Española de la Unión Europea en el año 2010.

2. Corresponde a la Comisión el ejercicio de las funciones previstas en el artículo 6.4 Vínculo a legislación de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, en relación con los asuntos vinculados con la Presidencia de la Unión Europea.

Artículo 2. Composición.

1. La Comisión Delegada del Gobierno para la Presidencia de la Unión Europea en el año 2010 tendrá la siguiente composición:

a. La Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de la Presidencia, que la presidirá, y el Vicepresidente Segundo del Gobierno y Ministro de Economía y Hacienda.

b. Los Ministros de Asuntos Exteriores y de Cooperación y de Administraciones Públicas.

c. El Director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, el Secretario General de la Presidencia del Gobierno, el Alto Representante para la Presidencia Española de la Unión Europea y otras Reuniones de Alto Nivel, el Alto Representante para la Presidencia Española de la Unión Europea en Asuntos Relacionados con la Defensa y el Secretario de Estado para la Unión Europea.

d. El Secretario de Estado para la Unión Europea ejercerá las funciones de Secretario de la Comisión Delegada del Gobierno para la Presidencia de la Unión Europea en el año 2010; en caso de ausencia, podrá ser sustituido en estas funciones por el Secretario General para la Unión Europea.

Artículo 3. Convocatorias específicas.

Los titulares del resto de departamentos ministeriales, y los Secretarios de Estado, podrán ser convocados a la Comisión Delegada para la Presidencia de la Unión Europea en el año 2010, cuando ésta haya de tratar temas relacionados con dichos ministerios

Artículo 4. Extinción.

La Comisión Delegada del Gobierno para la Presidencia Española de la Unión Europea en el año 2010 quedará extinguida, salvo prórroga específica, el 31 de diciembre de 2010.

Disposición final primera. Habilitación de desarrollo.

La Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de la Presidencia dictará las disposiciones oportunas para el desarrollo de este real decreto.

Disposición final segunda. Entrada en vigor.

El presente real decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el “Boletín Oficial del Estado”.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana