Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/01/2009
 
 

Obtención de matrícula de honor en las enseñanzas de música y danza

05/01/2009
Compartir: 

Orden de 17 de noviembre de 2008, de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, por la que se regula la obtención de matrícula de honor en las enseñanzas profesionales de música y en las enseñanzas profesionales de danza en la Comunidad Autónoma de Aragón (BOA de 2 de enero de 2009). Texto completo.

ORDEN DE 17 DE NOVIEMBRE DE 2008, DE LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE, POR LA QUE SE REGULA LA OBTENCIÓN DE MATRÍCULA DE HONOR EN LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA Y EN LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE DANZA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN

La Orden de 3 de mayo de 2007, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, establece el currículo de las enseñanzas profesionales de música reguladas por la Ley Orgánica 2/2006 Vínculo a legislación, de 3 de mayo, de Educación, que se imparten en la Comunidad Autónoma de Aragón.

La Orden de 10 de enero de 2008, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, regula todo lo concerniente a la evaluación en las enseñanzas elementales y profesionales de música reguladas por la Ley Orgánica 2/2006 Vínculo a legislación, de 3 de mayo, de Educación, en la Comunidad Autónoma de Aragón.

La Orden de 17 de Vínculo a legislación mayo de 2007, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, establece el currículo de las enseñanzas profesionales de danza reguladas por la Ley Orgánica 2/2006 Vínculo a legislación, de 3 de mayo, de Educación, que se imparten en la Comunidad Autónoma de Aragón.

La Orden de 10 de enero de 2008, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, regula todo lo concerniente a la evaluación en las enseñanzas elementales y profesionales de danza reguladas por la Ley Orgánica 2/2006 Vínculo a legislación, de 3 de mayo, de Educación, en la Comunidad Autónoma de Aragón.

Los criterios de evaluación regulados por estas normas establecen, entre otros aspectos, el tipo y grado de aprendizaje que se espera hayan alcanzado los alumnos al final de cada curso de las enseñanzas profesionales de música y de danza, respecto a las capacidades indicadas en los objetivos generales de estas enseñanzas y en los objetivos específicos propios de cada especialidad. Por lo tanto, los resultados de la evaluación final en estas enseñanzas reflejan el nivel de cumplimiento de estos objetivos, expresándose en términos de calificaciones aplicándose las siguientes correspondencias: Insuficiente: 1, 2, 3 o 4; Suficiente: 5; Bien: 6; Notable: 7 u 8; Sobresaliente: 9 o 10.

Se estima oportuno distinguir al alumnado que haya cursado con mayor brillantez los estudios de las enseñanzas profesionales de música y de danza mediante un reconocimiento de carácter oficial.

De acuerdo con el artículo 29.1 de la Ley del Presidente y del Gobierno de Aragón, cuyo Texto Refundido fue aprobado por Decreto Legislativo 1/2001 Vínculo a legislación, de 3 de julio, la potestad reglamentaria corresponde a la Comunidad Autónoma y a los Consejeros cuando les habilite para ello una ley o un reglamento aprobado por el Gobierno. Asimismo los artículos 32 y siguientes de la citada Ley regulan la aprobación de las disposiciones de carácter general.

El Decreto 29/2004 Vínculo a legislación, de 10 de febrero, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba la estructura orgánica del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, atribuye al Departamento la planificación, implantación, desarrollo, gestión y seguimiento de la educación en Aragón, de acuerdo con el modelo educativo aragonés.

En su virtud, la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, dispongo:

Artículo 1. Objeto

La presente orden tiene por objeto regular la obtención de matrícula de honor en las enseñanzas profesionales de música y en las enseñanzas profesionales de danza que se imparten en los centros docentes del ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Artículo 2. Destinatarios

A los alumnos matriculados en cualquiera de los seis cursos de las enseñanzas profesionales de música y en cualquiera de los de las enseñanzas profesionales de danza que alcancen en una determinada asignatura la calificación de sobresaliente podrá concedérseles una matrícula de honor, siempre que el resultado obtenido sea consecuencia de un excelente aprovechamiento académico unido a un esfuerzo e interés por la asignatura especialmente destacables.

Artículo 3. Concesión

1. Las matrículas de honor serán concedidas por acuerdo del departamento didáctico responsable de la asignatura, a propuesta documentada del profesor de la misma, en una reunión convocada al efecto. De la misma se levantará acta de la que se trasladará una copia al secretario del centro para que, si procede, consigne los resultados en los expedientes académicos personales de los correspondientes alumnos.

2. En el caso de las asignaturas cuyos exámenes se tengan que realizar ante un tribunal, la concesión de matrículas de honor corresponderá a los tribunales que las juzguen.

3. El número de matrículas de honor no podrá superar en ningún caso el diez por ciento de los alumnos matriculados en el curso y asignatura.

4. La concesión de la matrícula de honor se consignará en los documentos de evaluación de estas enseñanzas con la expresión “Matrícula de Honor” a continuación de la calificación numérica obtenida, lo que no supondrá alteración de dicha calificación.

Disposición derogatoria única. Derogación normativa

Quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo dispuesto en esta Orden.

Disposición final primera. Facultades de aplicación y ejecución

Se faculta al Director General de Administración Educativa y a los Directores Provinciales de Educación, Cultura y Deporte para dictar las disposiciones que sean precisas para la aplicación y ejecución de lo establecido en la presente orden.

Disposición final segunda. Entrada en vigor

La presente orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el “Boletín Oficial de Aragón”.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana