Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/11/2004
 
 

II JORNADAS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR

16/11/2004
Compartir: 

La facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza ha organizado las II Jornadas sobre Violencia Familiar que se celebrarán durante los días 18 y 19 de noviembre.

Programa:

Día 18

10.00-10.30: APERTURA DE LAS JORNADAS.

Ana de Salas Giménez de Azcárate. Excma. Sra. Consejera de Servicios Sociales y Familia. DGA.

Felipe Pétriz. Excmo. y Mco. Sr. Rector de la Universidad de Zaragoza.

Mª José González Ordovás. Vicedecana de la Facultad de derecho.

Manuel Calvo García. Laboratorio de Sociología Jurídica.

10.45-12.15: Conferencia. Encarna Bodelón. Universidad Autónoma de Barcelona.

El Proyecto de Ley orgánica de medidas de protección integral contra la violencia de género. Un análisis crítico

12.30-14.00: Conferencia. María José Bernuz. Universidad de Zaragoza

Violencia contra Ascendientes

16.00-17.30: Conferencia. Ángela Alemany. Asociación de Mujeres Juristas Themis

La violencia de familiar de género ante la Administración de Justicia y la protección de las víctimas

18.00-20.00: Mesa Redonda: La protección de las víctimas. Mercedes Baillo Falo, Profesora de Sociología. Escuela Universitaria de Trabajo Social. UZ

Manuel Calvo García. Laboratorio de Sociología Jurídica. UZ

Carlos Crespo Romero. Comandante de la Guardia Civil

Altamira Gonzalo Valgañón. Vicepresidenta Secretaria de Themis. Consejo Rector del IAM. Letrada del REICAZ

Lucía Henar Esteras. IAM.

Anabel López. Inspectora de la Policía Nacional, del SAM. Asunción Losada. Fiscal de Violencia Doméstica. Zaragoza.

Día 19

9.00-10.30: Conferencia. Mónica Ibáñez. Universidad de Deusto.

El maltrato a la mujer desde la perspectiva sociológica.

10.45-12.15: Conferencia. Genoveva Sastre. Universidad de Barcelona.

Relaciones interpersonales y violencia.

12.30: Conferencia. Jaime Moreno Verdejo. Fiscal del Tribunal Supremo. Madrid

Últimas reformas legales en relación con la violencia doméstica: Análisis del delito de maltrato habitual y de otros tipos penales.

14.00: CLAUSURA DE LAS JORNADAS

Ponentes:

Encarna Bodelón. Universidad Autónoma de Barcelona.

María José Bernuz. Universidad de Zaragoza

Ángela Alemany. Asociación de Mujeres Juristas Themis

Mónica Ibáñez. Universidad de Deusto.

Genoveva Sastre. Universidad de Barcelona.

Jaime Moreno Verdejo. Fiscal del Tribunal Supremo. Madrid

Diploma:

Las Jornadas equivalen a un crédito y medio. Se entregará Certificado de Asistencia a las personas que se inscriban en las Jornadas con anterioridad al día 14 de noviembre. Las personas que lo soliciten y entreguen el trabajo correspondiente serán calificadas a efectos del reconocimiento de créditos.

Más información:

SECRETARÍA TÉCNICA: O.T.R.I.-Universidad de Zaragoza (Segundas Jornadas sobre Violencia Familiar)

C/ Baltasar Gracián, 1.

50005 Zaragoza.

Tfns: 976 56 50 03 y 976 56 52 11.

Fax 976 35 08 14.

SECRETARÍA CIENTÍFICA: Laboratorio de Sociología Jurídica. Departamento de Derecho Penal, Filosofía del Derecho e Historia del Derecho.

Facultad de Derecho.

C/ Pedro Cerbuna, 12.

50009 Zaragoza.

Tfn: 976 76 21 17.

Fax: 976 76 14 99.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  4. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Tribunal Supremo: La regulación de la reserva de los contratos públicos o de algún lote de los mismos a favor de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social no vulnera los principios de proporcionalidad y de igualdad de trato entre licitadores
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana