Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/11/2004
 
 

D. JUAN FERNANDO LÓPEZ AGUILAR APUESTA POR REFORMAR LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA PARA EVITAR CONFLICTOS CON LA EUROPEA

11/11/2004
Compartir: 

El Ministro de Justicia, ha apostado por añadir una cláusula sobre Europa al artículo 93 de la Constitución Española, para así evitar posibles choques con el nuevo Tratado de la Constitución Europea, en una conferencia que bajo el título “Perspectivas de Reforma Constitucional” pronunció ayer en la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia durante la presentación de los nuevos proyectos editoriales de iustel.com.

D. Juan Fernando López Aguilar comenzó su conferencia recordando que el año pasado la Constitución Española cumplió 25 años, lo cual, en su opinión se refleja en la madurez que ha alcanzado el sistema democrático en España, Para él, el aniversario de la Constitución significó la simbolización de la edad adulta en plenitud de facultades.

Afirma que ahora es el momento de repasar el trayecto cumplido y mirar nuevos horizontes y, en este sentido, el Gobierno ha identificado los retos de futuro que han de tener lugar con la reforma constitucional.

En este tiempo ha quedado demostrado que la nación es compatible con las nacionalidades y regiones, y, por tanto, es necesario ya que aparezca en la letra de la Constitución las Comunidades Autónomas, Ceuta y Melilla. Igualmente, considera importante reformar la Constitución para que el Senado participe activamente, con la finalidad de garantizar la calidad en la convivencia.

El Gobierno, continua el Ministro de Justicia, apoya la igualdad de género en todos los planos, por tanto, también en la sucesión en la jefatura del Estado. Por eso, apuesta por una reforma del artículo 57 de la Constitución, pero al estar blindado por el artículo 168, reconoce que la reforma será difícil.

Por último, considera necesario añadir una cláusula sobre Europa al artículo 93 de la Constitución española, para así evitar posibles choques con el nuevo Tratado de la Constitución Europea. Ha afirmado que dicha reforma no conllevaría en ningún caso la disolución de las Cortes.

El titular de Justicia insistió en que el referéndum para la ratificación popular del día 20 de febrero se trata de un acontecimiento político de especial trascendencia. Recordó que se trata de un referéndum consultivo, regulado en el artículo 92 de la Constitución, sobre una decisión política y no sobre una reforma constitucional con la ratificación del Tratado.

Después de la consulta del día 20 de febrero, recalcó, habrá que dilucidar, partiendo del informe del Tribunal Constitucional, cuál es la vía para introducir la “europeización” en la Carta Magna española y hacerla compatible con el Tratado de la Constitución Europea.

D. Juan Fernando López Aguilar se mostró por lo tanto partidario de afrontar, si fuera necesario, una posible reforma del artículo 93 de la Constitución Española para introducir una cláusula sobre Europa similar a la que ya tienen las Constituciones de otros Estados Miembros de la Unión Europea.

Así, a su juicio es razonable incluir en la Constitución la palabra “Europa” y “Constitución Europea” modificando el artículo 93 para que ambas Constituciones sean compatibles.

El Ministro de Justicia terminó la conferencia haciendo una llamada a la ciudadanía para que el día 20 de febrero haya una alta participación en el referéndum consultivo animando a que los ciudadanos digan “sí” a la Constitución Europea. Espera, por tanto, una gran movilización ciudadana y piensa que los juristas están especialmente convocados este día.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana