Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/10/2004
 
 

CONSENTIMIENTO MATRIMONIAL E INMADUREZ AFECTIVA

22/10/2004
Compartir: 

La Universidad de Navarra ha organizado el VI Simposio Internacional del Instituto Martín de Azpilcueta “Consentimiento Matrimonial e Inmadurez Afectiva” que se celebrará del 3 al 5 de noviembre.

Introducción:

¿Qué significado y relevancia tiene la inmadurez afectiva en el contexto del consentimiento matrimonial? Como es bien sabido, la madurez se refiere a la mayor o menor plenitud de la mujer o del varón para disponer libremente de sí a través de sus actos, ordenando con sentido de unidad sus recursos como persona humana y cristiana. Por otra parte, por la propia naturaleza de las cosas, la capacidad de hacer de sí un don se ve lesionada sólo cuando ha sido gravemente dañada la libertad personal, por causa de 'una seria forma de anomalía que, de cualquier forma que se quiera definir, debe cercenar sustancialmente las capacidades de entender y/o de querer del contrayente" (Juan Pablo II, Discurso a la Rota, 1987).

La madurez -y la inmadurez- ofrecen múltiples grados y manifestaciones que forman parte del proceso habitual de perfeccionamiento humano y espiritual de las personas normales. El esfuerzo de maduración -también en el ámbito afectivo- es en sí mismo positivo y contribuye al enriquecimiento progresivo de los cónyuges.

De ahí que se abran múltiples interrogantes a la hora de analizar este concepto de inmadurez: ¿cómo interviene la afectividad humana en el proceso de los actos libres?, ¿cuáles son las condiciones para poder establecer un compromiso estable, contando con las debilidades de todo sujeto humano y con las dificultades ordinarias?, ¿qué es fruto de una lesión -padecida- de la voluntad libre y qué es simplemente una situación reconducible desde el sujeto mismo, consecuencia de los propios errores o de las propias culpas? En resumen, ¿qué colabora al desarrollo gradual de la madurez afectiva y cuándo el fenómeno psíquico de la inmadurez puede llegar a lesionar el mínimo de libertad -en la deliberación y en la decisión- que señala la justicia para poder ejercer el derecho fundamental al matrimonio? En ese supuesto, ¿es posible que tal situación no proceda de una alteración psíquica grave y que produzca sus efectos al margen del grave defecto de discreción de juicio acerca de los derechos y deberes esenciales del matrimonio? También aquí es necesaria una visión interdisciplinar que contribuya a dar unidad al planteamiento de la cuestión y a las posibles soluciones.

Programa:

MIÉRCOLES, 3 de noviembre

9.30 h.

Recepción de los asistentes

9.45 h.

Acto de apertura

10.00 h.

Prof. José Ignacio Murillo, (Instituto de Antropología y Ética. Universidad de Navarra), Condiciones para asumir un compromiso estable

10.45 h.

Prof. Mons. José María Yanguas, (Congregación para los Obispos), Madurez humana y madurez cristiana

Breve diálogo sobre las ponencias

12.00 h.

Café

12.30 h.

Prof. Mons. Giuseppe Versaldi, (Vicario General de Vercelli. Pontificia Universidad Gregoriana), Personalidad y afectividad. Normalidad y anomalía psíquica

Breve diálogo

16.30 h.

Mesa redonda: Los mecanismos de la libertad. Moderador: Prof. Alfredo Cruz (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Navarra)

JUEVES, 4 de noviembre

10.00 h.

Prof. Dr. Salvador Cervera, (Catedrático de Psiquiatría. Universidad de Navarra), Madurez afectiva y madurez conyugal

10.45 h.

Prof. Mons. Carlos José Errázuriz, (Pontificia Universidad de la Santa Cruz), Inmadurez afectiva e incapacidad consensual

Breve diálogo sobre las ponencias

12.00 h.

Café

12.30 h.

Mons. Gerard McKay, (Prelado Auditor del Tribunal de la Rota Romana), La prueba de la incapacidad y la madurez afectiva

13.15 h.

Prof. Pedro Juan Viladrich, (Catedrático de Derecho Canónico. Universidad de Navarra), Discusión y análisis de una pericia psiquiátrica

16.30 h.

Mesa redonda: Pericia de la madurez y madurez de la pericia ¿jueces vs psiquiatras?. Moderador: Prof. Javier Ferrer (Catedrático de Derecho Canónico. Universidad de Zaragoza)

VIERNES, 5 de noviembre

10.00 h.

S.E. Mons. Antonio Stankiewicz, (Decano del Tribunal de la Rota Romana), Jurisprudencia de la Rota Romana sobre inmadurez afectiva

Breve diálogo sobre la ponencia

11.00 h.

Café

11.30 h.

Mesa redonda: Las pericias sobre las actas y las pericias sobre las pericias. Moderador: Prof. Mons. Joaquín Llobell (Pontificia Universidad de la Santa Cruz)

12.30 h.

Acto de clausura. La función del juez en las causas matrimoniales, Emmo. Sr. Cardenal Zenon Grocholewski (Prefecto de la Congregación para la Educación Católica)

14.00 h.

Almuerzo

Comité organizador:

Presidente:

Prof. Juan Ignacio Bañares

Vocales:

Prof. Javier Ferrer Ortiz

Prof. Jorge Bosch Carrera

Secretario:

Sr. D. Eduardo Flandes ([email protected])

Sede del simposio:

Aula Magna

Edificio de Facultades Eclesiásticas

Universidad de Navarra

31009 Pamplona (España)

Más información:

Tfno (34) 948 425 600

Fax (34) 948 425 633

e-mail: [email protected]

Web: <a href="http://www.unav.es/ima/VIsimposio.html">Consentimiento Matrimonial e Inmadurez Afectiva</a>

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana