Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/09/2004
 
 

EL CONGRESO DESESTIMA AMPLIAR LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO

29/09/2004
Compartir: 

El pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado por una amplia mayoría la toma en consideración de tres proposiciones de ley defendidas por Esquerra Republicana, el Bloque Nacionalista Gallego e Izquierda Verde que perseguían ampliar la regulación del aborto, de modo que la decisión dependa exclusivamente de la mujer.

Estas iniciativas sólo fueron respaldadas por los grupos proponentes. El resto, bien se abstuvo, como Convergència i Unió y el Partido Nacionalista Vasco, mientras que el Partido Popular y el Partido Socialista las rechazaron, aunque por motivos distintos.

El Partido Popular fue especialmente crítico con los proyectos. “No existe un clamor social, ni una demanda real de la sociedad española, ni un claro movimiento que reivindique la ampliación de la actual regulación del aborto”, apuntó Alicia Castro, que entiende que esta posibilidad rompería “el equilibrio constitucional entre el derecho de la mujer y el de la vida humana en formación”.

Pese a la votación que se produjo en el Congreso, que supone aplazar al menos hasta el año que viene el debate sobre la ampliación del aborto, la línea con la que trabaja la Secretaría de Igualdad de la dirección del Partido Socialista, cuya responsable es Maribel Montaño, es regular el aborto libre en las doce primeras semanas de embarazo.

Esta modificación que el Gobierno prevé introducir en una reforma más amplia del Código Penal a lo largo de la legislatura permitirá a una mujer abortar en ese plazo sin necesidad de alegar una causa -de las legalizadas actualmente- y sin tener que contar con un informe médico que avale su pretensión.

Los planes del Partido Socialista pasan, en cualquier caso, porque entre la formalización de una petición de aborto y su decisión definitiva, una mujer pueda contar con un asesoramiento profesional, de forma que transcurran varios días para reconsiderar su criterio.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana