Diario del Derecho. Edición de 28/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/08/2004
 
 

MODELOS DE DOCUMENTOS DE COTIZACIÓN VIGENTES PARA LA LIQUIDACIÓN E INGRESO DE CUOTAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

23/08/2004
Compartir: 

Resolución de 26 de julio de 2004, de la Tesorería General de la Seguridad Social, sobre utilización de los modelos de documentos de cotización vigentes para la liquidación e ingreso de cuotas de la Seguridad Social (BOE de 24 de agosto de 2004). Texto completo.

RESOLUCIÓN DE 26 DE JULIO DE 2004, DE LA TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL, SOBRE UTILIZACIÓN DE LOS MODELOS DE DOCUMENTOS DE COTIZACIÓN VIGENTES PARA LA LIQUIDACIÓN E INGRESO DE CUOTAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

La Resolución de esta Dirección General de 17 de mayo de 2001 (“Boletín Oficial del Estado” de 14 de junio), aprobó la relación de modelos de documentos de cotización vigentes para la liquidación e ingreso de cuotas de los distintos Regímenes del Sistema de la Seguridad Social, contenida en su Anexo I, reproduciéndose dichos modelos y sus hojas de especificaciones técnicas para su impresión en el Anexo II de la misma.

A su vez, la Resolución de 29 de mayo de 2003 (“Boletín Oficial del Estado” de 19 de junio) modificó el número de ejemplares de determinados documentos de cotización que debían ser presentados y las hojas de especificaciones técnicas para su impresión, no afectando la referida modificación al diseño de dichos documentos.

Habiendo entrado en vigor la mencionada Resolución de 17 de mayo de 2001 en fecha 1 de enero de 2002, día a partir del cual habría de utilizarse únicamente como unidad de cuenta el euro, ha venido consignándose en los documentos de cotización aprobados, en grandes caracteres, el símbolo de esta moneda, “E”, sobreimpreso en el fondo de los mismos.

Transcurridos más de dos años desde esta última fecha y no exigiéndose formalmente la consignación del símbolo del euro en los documentos referidos, se considera no necesaria su sobreimpresión, debiendo tenerse BOE núm. 204 Martes 24 agosto 2004 29673 por eficaces tales documentos, con independencia de que conste o no en ellos dicho símbolo.

Por las razones expuestas, procede suprimir el símbolo del euro, “E”, que figure impreso sobre los modelos de cotización vigentes.

Asimismo, teniendo en cuenta que en determinado momento fue autorizada por esta Tesorería General de la Seguridad Social la emisión de documentos de cotización en los que figuran los cuatro dígitos de la fecha de edición de los mismos, en lugar de los seis dígitos correspondientes al código de modelo, conviene aclarar la procedencia de la utilización de dichos modelos.

En su virtud y de conformidad con las atribuciones que tiene conferidas al respecto por el artículo 69.3 y disposición final primera de la Orden de 26 de mayo de 1999, por la que se desarrolla el Reglamento General de Recaudación de los Recursos del Sistema de la Seguridad Social, Esta Dirección General dicta las siguientes instrucciones:

Primera.—Los modelos de documentos de cotización vigentes que lleven impreso el símbolo del euro, “E”, y aquellos en que no se haya imprimido éste se declaran igualmente eficaces para la liquidación e ingreso de cuotas de la Seguridad Social.

Segunda.—Asimismo serán admitidos para la liquidación e ingreso de cuotas aquellos modelos de cotización vigentes en los que figuren los cuatro dígitos de la fecha de la edición de los mismos, en lugar de los seis dígitos correspondientes al código de modelo, y de los que así hubiera sido autorizada su emisión.

Tercera. Entrada en vigor.—La presente Resolución entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el “Boletín Oficial del Estado”.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  2. Actualidad: El fiscal Zaragoza ve "un despropósito" la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal: "Tengo una preocupación enorme"
  3. Tribunal Supremo: El TS reconoce el abono de los trienios en la cuantía consolidada de la relación laboral anterior a la adquisición de la condición de funcionario de carrera
  4. Actualidad: La AJFV alerta del "riesgo" de politización si los fiscales asumen la investigación penal debido a la polarización
  5. Tribunal Supremo: Demostrada la concurrencia de los presupuestos exigidos para el éxito de la acción reivindicatoria, procede el desalojo del ocupante de una finca sin título legítimo
  6. Actualidad: El vocal del bloque progresista Fernández Seijo presenta su dimisión a la presidenta del CGPJ
  7. Actualidad: El TC ampara a una empresa obligada a devolver más de 30 millones de euros de ayudas fiscales
  8. Tribunal Supremo: La autorización de residencia otorgada a menor de edad no puede implicar su separación familiar por lo que la misma ha de extenderse a sus padres y hermanos menores que convivan con él
  9. Estudios y Comentarios: Espejo de princesas; por Benigno Pendás, presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
  10. Tribunal Supremo: No toda falsificación de documentos que plasman operaciones mercantiles o han sido confeccionados por empresarios o comerciales, integra el delito de falsedad en documento mercantil

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana