Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/07/2004
 
 

LA ASOCIACIÓN COMUNITARIA DE ARBITRAJE Y MEDIACIÓN SE INTEGRA EN EL FORO DE LA JUSTICIA PARA AYUDAR A PROMOCIONAR EL ARBITRAJE

29/07/2004
Compartir: 

Con el ánimo de aportar su experiencia y proyectos en el terreno de las soluciones extrajudiciales, la Asociación Comunitaria de Arbitraje y Mediación ha formalizado su entrada en el Foro de la Justicia, marco de reflexión creado desde el Consejo General de la Abogacía, y que aglutina a las principales asociaciones profesionales relacionadas con la justicia.

Según la Declaración de Principios de esta entidad “la idea de este Foro es la de trabajar y crear vías para que la justicia esté a la altura de lo que reclaman los ciudadanos”. En un principio los profesionales designados por la Asociación Comunitaria de Arbitraje y Mediación se integrarán en la Comisión Tercera centrada en el desarrollo y puesta en marcha de procedimientos extrajudiciales como el arbitraje, o la mediación en nuestro país.

En un contexto donde la litigiosidad en nuestro país no deja de crecer, como lo revelan los datos de la memoria última del Consejo General del Poder Judicial, y que denotan que la justicia está colapsada en determinados aspectos, señala Miguel Ángel Gimeno, presidente de la Asociación Comunitaria de Arbitraje y Mediación, que es muy loable la iniciativa de este Foro de la Justicia porque ya ha llegado el momento que la Administración Judicial impulse vías alternativas, como el arbitraje o la mediación.

Desde este Foro de la Justicia se pretende que haya progresivamente, con la ayuda de los poderes públicos, un uso de los procedimientos extrajudiciales más rápidos y económicos que cualquier proceso judicial. De hecho el gran atasco de asuntos pendientes en el terreno civil y mercantil se reduciría en un 50% si se promocionara el arbitraje cómo método extrajudicial de resolución de conflictos.

Señala Ignacio de Górgolas su director general, que los procesos judiciales, pese a sus avances, son lentos y caros. Una disputa civil por un impago de 60.000 euros pesetas, en la vía judicial supondría un coste no inferior a los 10.000 euros, y al menos dos años de litigios. Esa mismo litigio en el arbitraje no pasaría de los tres meses, en muchos casos sin desembolso de provisión de fondos, y a menos de la mitad de coste del procedimiento judicial que soportaría la parte incumplidora.

El arbitraje como procedimiento extrajudicial puede aplicarse controversias en el campo civil y mercantil. En el civil; todas las controversias relacionadas con sociedades civiles, asociaciones, comunidades de bienes; arrendamientos rústicos y urbanos; comunidad de propietarios, multipropiedad, compraventas civiles, contratos de construcción de obra y suministro. En el campo mercantil se pueden destacar las compraventas; relaciones marcadas por el comercio exterior; contratos de transporte, ventas a plazo, leasing, renting y factoring, contrato de agencia, relaciones societarias o propiedad industrial e intelectual.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana