Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/07/2004
 
 

CADA CIUDADANO ES PROPIETARIO DE SUS DATOS

20/07/2004
Compartir: 

José Luis Piñar Mañas, director de la Agencia Española de Protección de Datos, afirmó en la jornada de ayer del curso “Presente y Futuro de la Protección de Datos Personales”, que organiza la propia Agencia en los cursos de verano de El Escorial, que “toda persona tiene un poder de disposición sobre sus datos, de controlar qué se hace con ellos. Cada uno es propietario de sus datos, que nunca pertenecen al titular del fichero. En este sentido, cada ciudadano debe ser el garante de su propio derecho, del uso que se hace de sus datos”.

En una conferencia titulada “El derecho fundamental a la Protección de Datos de Carácter Personal”, José Luis Piñar ha incidido en las extensas implicaciones que tiene este derecho en la vida cotidiana y en la actividad de las empresas. “De hecho, el 80% de las leyes debatidas en el Parlamento han sido informadas por la Agencia”, señaló. Fenómenos de actualidad como el spam, los controles de vuelos, la investigación de los flujos de extranjeros, la petición de datos sobre llamadas telefónicas para la Comisión del 11-M o algunas medidas recientes puestas en marcha en la lucha antiterrorista han tenido que enfrentarse a la aplicación de la ley que protege el uso y tráfico de datos personales.

Contra los que sostienen que la protección de datos personales es una mera “actividad instrumental” o incluso un obstáculo para las empresas, José Luis Piñar ha mantenido su carácter de derecho fundamental, recogido expresamente en la Carta Europea de Derechos Fundamentales y en la propuesta de Constitución Europea. De este hecho, se deriva la necesidad de la existencia de una autoridad independiente, ajena al mercado y al poder político, capaz de garantizar este derecho fundamental en todo el ámbito nacional. Este derecho fundamental autónomo, independiente del derecho a la intimidad, alcanza en España exclusivamente a las personas físicas, expuso Piñar, y opera tanto ante el uso de datos correctos como incorrectos y sean de naturaleza íntima o no. Pero también es un derecho que tiene sus límites y debe buscar el equilibrio con otros bienes o intereses dignos de protección. José Luis Piñar finalizó su intervención reivindicando más medios humanos y materiales para la Agencia que dirige, habida cuenta de su creciente ámbito de competencia.

Acto seguido, Eduardo Calvo Rojas, Presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, pronunció la conferencia “Los Principios del Procedimiento Sancionador en el Ámbito de la Protección de Datos Personales”, en la que hizo un breve recorrido por los diferentes aspectos de la actividad sancionadora.

En su ponencia destacó la labor de la Agencia Española de Protección de Datos y, sobre todo, la de aquellos que han encarnado la dirección, subrayando que “siempre se han caracterizado por ser buenos juristas”.

En cuanto a las sanciones añadió que existe la opinión generalizada de que son demasiado cuantiosas, sin embargo, explicó que en múltiples ocasiones “resultan ridículas en comparación con los beneficios que pueden obtener los infractores”. Finalizó su exposición afirmando que el principal problema es la falta de convencimiento general, incluso por parte de los poderes públicos, de que estamos ante un derecho fundamental.

En la misma jornada de ayer, por la tarde, bajo el título “Protección de Datos de Carácter Personal y Democracia”, intervinieron representantes de los principales grupos políticos.

En primer lugar intervino Rafael Fernández Calvo, colaborador de Izquierda Unida en temas de Derecho Informático y Nuevas Tecnologías, que realizó un breve apunte histórico respecto a la sensibilidad de su partido con respecto a la protección de datos personales. Señaló que desde el año 1999 han surgido avances tecnológicos que han dejado obsoleta la legislación en materia de protección de datos. Añadió que “Hoy Internet deja obsoleta cualquier legislación que no tenga una perspectiva internacional”.

Por su parte, Carmen Matador de Matos, Diputada del Partido Popular por Badajoz, miembro de la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados y del Consejo Consultivo de la Agencia Española de Protección de Datos, recalcó las cuestiones avanzadas por Fernando Calvo. Afirmó que “el legislador va por detrás de la sociedad de la información y de las nuevas tecnologías”. Destacó la labor que lleva a cabo la Agencia Española de Protección de Datos por su labor de divulgación.

En tercer lugar intervino Diego López Garrido, Secretario General del Grupo Parlamentario Socialista, miembro de la Comisión Ejecutiva Federal y de la Comisión que ha elaborado la Constitución Europea. A lo largo de su ponencia realizó una diferenciación entre la “Era de la Informática y la Era de la Red Global”, afirmando que necesitamos una ley que tenga más en cuenta esta última, que es en la que nos encontramos.

A diferencia de las medidas adoptadas en otros países tras los recientes atentados, López Garrido manifestó su creencia en un modelo de cooperación, pero no de restricción de libertades. Añadió que la sociedad española todavía no está suficientemente concienciada respecto a la protección de datos, por lo que hay que potenciar aún más la Agencia Española de Protección de Datos. Además, sobre ésta, expresó la intención de cambiar su modo de financiación, algo solicitado por el Director de la Agencia y apoyado por todos los presentes en la mesa.

Finalmente, el Magistrado Eduardo Calvo Rojas, Presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, cerró la jornada reiterando lo señalado en su ponencia por la mañana.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana