Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/06/2004
 
 

PRESENTE Y FUTURO DE LA PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

22/06/2004
Compartir: 

La Agencia Española de Protección de Datos patrocina y organiza, en colaboración con la Fundación Universidad Complutense de Madrid, el curso: “Presente y Futuro de la Protección de Datos de Carácter Personal”, que se celebrará en El Escorial, entre los días 19 y 23 de julio de 2004.

El curso reunirá a los más importantes y reconocidos expertos en materia de protección de datos para informar y debatir sobre la situación actual y las perspectivas de futuro de este Derecho Fundamental.

Don José Luis Piñar Mañas, Director de la Agencia Española de Protección de Datos, será el encargado de inaugurar y clausurar el curso, además de pronunciar la conferencia: “El Derecho Fundamental a la Protección de Datos de Carácter Personal”.

Destaca asimismo la participación del Grupo de Autoridades Europeas de Protección de Datos, que estará representado por Stefano Rodotá, quien hablará sobre: “Democracia y Protección de Datos de Carácter Personal” y Philippe Renaudiere, Jefe de la Unidad de Mercado Interior y Secretario del Grupo de Autoridades Europeas de Protección de Datos, que basará su ponencia en “El Modelo Europeo de Protección de Datos de Carácter Personal”.

Durante los cinco días que dura el curso tendrán cabida multitud de enfoques sobre la Protección de Datos, como la visión desde Instituciones Europeas, la realidad sobre esta materia en Europa e Iberoamérica, los principios del procedimiento sancionador, Ética, Derecho y Datos Personales, el delito Informático y su investigación, la incidencia de las nuevas tecnologías, la perspectiva de la protección de datos a través de los principales partidos políticos de ámbito nacional o la importancia de los medios de comunicación en la divulgación de este derecho fundamental.

Más de treinta expertos en esta materia, especialistas en los campos del Derecho, la Filosofía, la Política, la Empresa, la Economía, la Comunicación y las Nuevas Tecnologías de la Información, abordarán asimismo algunos de los asuntos de mayor actualidad en relación con la protección de datos, entre los que destacan las nuevas leyes recientemente aprobadas como la de Telecomunicaciones, la de Servicios de la Sociedad de la Información, la de Firma Electrónica, la de Autonomía del Paciente o la reformada Ley de Extranjería.

Si necesita más información, puede consultar la página web de la Agencia Española de Protección de Datos, en la dirección www.agpd.es, o ponerse en contacto en el teléfono 913573233, fax 913071129 o e-mail [email protected].

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana