Diario del Derecho. Edición de 02/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/06/2004
 
 

EL BORRADOR DE LA LEY ORGÁNICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO RECOGE LA POSIBILIDAD DE QUE LOS MALTRATADORES PIERDAN EL DERECHO DE VISITAS SOBRE SUS HIJOS

02/06/2004
Compartir: 

El Gobierno ha decidido regular a través de la Ley Orgánica Integral contra la Violencia de Género, que llevará al Consejo de Ministros a mediados de mes, la suspensión para los maltratadores del régimen de visitas de los hijos.

El Ministerio de Justicia tiene ya listo un borrador de la Ley Orgánica Integral contra la Violencia de Género para enviar al Consejo de Ministros. El texto incluye una de las reivindicaciones de las asociaciones de mujeres como es la pérdida del derecho de los maltratadores con sentencia firme a poder visitar a sus hijos.

La medida dará un vuelco a la dinámica actual ya que los jueces estimaban, en la mayoría de los casos, que ser maltratador no estaba reñido con ser un buen padre. Sin embargo, la experiencia ha demostrado que muchos padres violentos utilizan a sus hijos durante las visitas que establece un juez para hacer daño a la madre.

Hasta ahora sólo en ciertas ocasiones un juez suspendía a un maltratador el régimen de visitas a sus hijos. De hecho, la presidenta de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos, Consuelo Abril González, tiene presentado un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional por un caso de separación en el que un juez otorgó la custodia de un niño de cinco años a un padre violento con sentencia firme con el argumento de que el progenitor tenía mejor horario que la madre.

El borrador de la norma que ha elaborado el Gobierno incluye, además, atestados policiales sobre los casos de violencia doméstica de tal manera que se tomarán huellas dactilares y fotografías de cada caso.

En cuestiones de procedimiento, el borrador de la Ley Orgánica Integral contra la Violencia de Género prevé una simplificación de trámites, de tal manera que no será necesario que la denunciante se persone en el Juzgado para ratificar la denuncia y bastará con que este trámite lo resuelva el procurador.

El Ministerio de Justicia ha remitido el borrador del texto legal a tres asociaciones de mujeres para que le den el visto bueno antes de ser aprobada en el Consejo de Ministros de los días 18 ó 25 de junio. Posteriormente la norma será remitida al Parlamento para recibir las enmiendas de los grupos políticos. En esta materia el Gobierno quiere alcanzar el mayor consenso posible.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Tienen o no tienen los jueces el derecho a la huelga?; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: Amnistía y estupidez; por Jorge Rodríguez-Zapata, profesor de Derecho Constitucional
  3. Estudios y Comentarios: ¿Un Tribunal para la Constitución?; por Germán M. Teruel Lozano, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia
  4. Estudios y Comentarios: La punta del iceberg; por Manuel Cancio Meliá, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid
  5. Tribunal Supremo: Se encuentra protegido por la fe pública registral quien es tercero respecto de un título de adquisición nulo y que adquiere de manera válida del titular que lo fue en virtud de un acto nulo
  6. Actualidad: España, séptimo país por la cola en la UE en percepción ciudadana de la independencia de los jueces
  7. Actualidad: Justicia habla de "normalidad casi absoluta" tras el primer día de huelga de jueces y fiscales
  8. Actualidad: El TSJN absuelve a un hombre condenado a 4 meses de prisión por responder con un golpe a un puñetazo recibido
  9. Actualidad: La Audiencia Nacional envía a prisión a dos detenidos por la presunta estafa 'cripto' de FX Winning
  10. Tribunal Supremo: Establece el TS que el principio de íntegra regularización en relación a la compensación de cuotas de IVA de periodos anteriores no es aplicable cuando ya se ha producido la comprobación administrativa de la que se pretende extraer la consecuencia favorable

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana