Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 31/05/2004
 
 

PROPOSICIÓN PARA ELABORAR EL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO

31/05/2004
Compartir: 

El Ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, ha anunciado que el Gobierno impulsará las Pequeñas y Medianas Empresas, que actualmente ocupan a más de 10 millones de personas y representan el eje central de la competitividad en nuestro país. El impulso a la consolidación de PYMES competitivas, rentables y con capacidad de crecimiento se articulará a través de la innovación, la internacionalización, la gestión y la simplificación de la burocracia que las regula.

Para fortalecer las PYMES, el Gobierno quiere impulsar el Observatorio de las Pequeñas y Medianas Empresas y disponer así de un instrumento de debate y diálogo permanente con las Administraciones Públicas y las organizaciones del ámbito de las empresas. Su misión será diagnosticar, realizar análisis prospectivos y además proponer líneas de actuación y decisión para las propias empresas y los responsables públicos.

En el marco fiscal, el Gobierno tiene previsto eliminar del Impuesto de Sucesiones aquellas deducciones que tienen escasos efectos incentivadores de la inversión y la productividad. Además, apuesta por elaborar un estudio detallado de la regulación fiscal actual para poder abordar con cautela y detenimiento cualquier modificación.

Respecto al marco administrativo, las medidas consisten en facilitar los trámites burocráticos y poner en marcha una red de centros para la creación de empresas, que facilitaría los trámites telemáticos.

La regulación de la situación de los trabajadores autónomos también centrará la actuación del Ministerio. Así, José Montilla ha propuesto elaborar el Estatuto del Trabajador Autónomo y avanzar en la equiparación del nivel de protección social de los trabajadores autónomos con el de los trabajadores por cuenta ajena.

Otra de las prioridades en este campo será fomentar la creación y el desarrollo de empresas tecnológicas poniendo a su disposición líneas de financiación de capital riesgo y de prestamos participativos. Además, se tratará de favorecer el establecimiento de fondos de micro créditos para la creación de empresas, sobretodo cuando se trate de colectivos con especiales dificultades para acceder a los canales habituales de financiación.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana