Diario del Derecho. Edición de 27/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/04/2004
 
 

ASOCIACIONES DE JUECES Y FISCALES APOYAN EL NOMBRAMIENTO DE CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO

21/04/2004
Compartir: 

Los portavoces de las asociaciones de jueces y fiscales han valorado de forma positiva la propuesta del Gobierno para designar como nuevo Fiscal General del Estado al Magistrado del Tribunal Supremo Cándido Conde-Pumpido Tourón, de quien destacaron su sólida trayectoria profesional.

El portavoz de Jueces para la Democracia, Miguel Carmona, señaló que el nombramiento de este candidato es una buena noticia, al tratarse de un jurista cuya trayectoria profesional es distinta a la del último fiscal general, Jesús Cardenal. Cándido Conde-Pumpido fue socio fundador de esta agrupación de jueces.

Miguel Carmona agregó que Cándido Conde-Pumpido encaja en el perfil del perfecto candidato al que se refirió ayer el Ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, quien destacó la imparcialidad como rasgo fundamental para ocupar la cúpula de la Carrera Fiscal.

Por su parte, el portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura, José Manuel Suárez Robledano, dijo que Cándido Conde-Pumpido es un jurista prestigioso y una persona con conocimientos acreditados para ocupar el puesto de fiscal general.

José Manuel Suárez Robledano agregó que la ley exige que quien ocupe la Fiscalía General defienda la legalidad y actúe con imparcialidad, requisitos que el candidato designado parece poder cumplir plenamente.

El portavoz de la asociación de jueces y magistrados Francisco de Vitoria, Manuel Torres Vela, señaló que la elección del Gobierno ha sido acertada porque Cándido Conde-Pumpido es un penalista de absoluto prestigio, que presta su labor en el Tribunal Supremo con independencia y profesionalidad.

Por su parte, el portavoz de la Asociación de Fiscales, Fernando Sobrón, afirmó que el candidato elegido cumple con las condiciones contenidas en la Ley para ser fiscal general -jurista español reconocido prestigio y con más de 15 años de cumplimiento efectivo de su profesión-, conoce perfectamente la Carrera Fiscal y procede de una familia de juristas, ya que su padre, Cándido Conde-Pumpido Ferreiro, fue un fiscal aún recordado por su papel como teniente fiscal del Tribunal Supremo.

Finalmente, el portavoz de la Unión Progresista de Fiscales, Juan Antonio García Jabaloy, destacó de Cándido Conde-Pumpido el hecho de que sea “un hombre con talante progresista y fama de dialogante”.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo revisa hoy la libertad de Ábalos y Koldo tras situarles a un paso de juicio por la trama de mascarillas
  2. Actualidad: La Audiencia Nacional investiga el incidente de Vallecas como posible terrorismo yihadista
  3. Agenda: XXX Jornadas de Derecho Constitucional: El catálogo de Derechos en la Constitución Española
  4. Estudios y Comentarios: Dean Spielmann, Abogado General del Tribunal de Justicia de la UE, y la autoamnistía; por Enrique Gimbernat, catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid
  5. Legislación: Estrategia de Acción Exterior y ante la Unión Europea de la Junta de Andalucía 2025-2030
  6. Tribunal Supremo: Cuando se alegue la presentación electrónica de una solicitud de inicio de procedimiento administrativo y no quede debidamente registrada, es necesario que la Administración otorgue un plazo para su subsanación
  7. Estudios y Comentarios: ¿Sobrevivirá la democracia?; por Pedro González-Trevijano, fue presidente del Tribunal Constitucional y es académico de la Real de Jurisprudencia y Legislación de España
  8. Estudios y Comentarios: Una reacción inadmisible; por Manuel Aragón, catedrático emérito y magistrado emérito del Tribunal Constitucional
  9. Actualidad: El CGPJ acuerda por unanimidad declarar idónea a Teresa Peramato para ser la nueva fiscal general del Estado
  10. Estudios y Comentarios: El indulto no salvaría a García Ortiz; por Fabio Pascua Mateo, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana