Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/02/2004
 
 

UNA HACIENDA EFICIENTE Y JUSTA; por Fernando Fernández Méndez de Andés, Rector de la Universidad Europea de Madrid

09/02/2004
Compartir: 

Ayer, 9 de febrero, se publicó en el diario ABC un artículo de Fernando Fernández Méndez de Andés, en el cual el autor analiza el nuevo marco de financiación autonómica y realiza un balance del sistema fiscal de la última legislatura. Transcribimos un resumen de dicho artículo.

UNA HACIENDA EFICIENTE Y JUSTA

De los dos grandes principios de la Hacienda Pública, el de equidad y eficacia, esta legislatura, en opinión del autor, nos deja en herencia la segunda. Porque eficacia es hoy disponer de un sistema fiscal que contribuye al crecimiento económico al renunciar al endeudamiento y poner coto al gasto público.

La legislatura nos deja también la segunda reducción del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, con una rebaja media de la cuota fiscal del 11 por ciento y un ahorro global para el contribuyente de quince mil millones de euros; la supresión del Impuesto de Actividades Económicas para más de dos millones de pequeñas y medianas empresas; y algunos retoques en el Impuesto de Sociedades que disminuyen el tipo efectivo.

Además, se ha puesto en marcha por consenso un nuevo marco de financiación autonómica. Un marco que aumenta significativamente la participación de las Comunidades Autónomas en los impuestos de mayor rendimiento, como el Impuesto sobre el Valor Añadido o el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, e introduce el principio fundamental de corresponsabilidad al dotar de capacidad normativa a las comunidades sobre los impuestos estatales.

Según, Fernando Fernández Méndez de Andés descentralizar la Agencia Tributaria es una propuesta innecesaria, ineficiente y costosa, que politiza la recaudación tributaria y añade que es una propuesta incompatible con la simplificación de las obligaciones fiscales.

El autor enumera cinco objetivos que, en su opinión debería tener en cuenta el nuevo gobierno: el mantenimiento de la estabilidad presupuestaria ha de extenderse a cada uno de los niveles de la administración, hay espacio para continuar reduciendo el número de tramos y los tipos máximos y mínimos del impuesto sobre la renta, la imposición sobre el consumo no es regresiva y ha de utilizarse para cumplir los objetivos de eficiencia y suficiencia, fomentar el ahorro es objetivo estratégico de todo sistema impositivo y ello requiere un trato no discriminatorio entre los distintos activos y, por último, en lugar de reabrir el sistema de financiación autonómica sería más útil y auténticamente descentralizador dedicar la legislatura a las corporaciones locales.

Fernando Fernández Méndez de Andés termina su artículo afirmando que muchas de las funciones hoy asignadas a las Comunidades Autónomas se harían mejor desde los municipios.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  7. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  8. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  9. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana