Diario del Derecho. Edición de 18/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/11/2003
 
 

LA JUNTA DE ANDALUCÍA SUSPENDE EL PAGO A SETENTA Y SIETE ABOGADOS POR ACTUACIONES INCORRECTAS EN ASISTENCIA A INMIGRANTES

07/11/2003
Compartir: 

El Director General de Instituciones y Cooperación con la Justicia de la Junta de Andalucía, Julio Samuel Coca Blanes, ha anunciado que la administración autonómica ha detectado 2.500 nuevas actuaciones incorrectas durante el segundo trimestre del año en la asistencia jurídica de oficio a inmigrantes en Cádiz y que ha suspendido el pago por la realización de éstas a un total de setenta y siete letrados del Colegio de Abogados.

Julio Samuel Coca Blanes añadió que la Consejería ya ha resuelto definitivamente no abonar el dinero a los cuarenta y siete abogados afectados en este sentido durante el primer trimestre.

Al respecto, señaló que la mayoría de los nuevos letrados suspendidos coinciden con los que ya han sido definitivamente sancionados, advirtiendo que el Colegio de Abogados de Cádiz tiene abierta, para el primer caso de irregularidades advertidas, la vía contencioso-administrativa para recurrir la medida adoptada con los cuarenta y siete abogados que se han visto afectados.

Por su parte, la consejera de Justicia y Administración Pública de la Junta, Carmen Hermosín, afirmó que no se va a levantar la medida de suspensión para estos abogados de oficio hasta que no se clarifiquen totalmente los hechos.

Por otro lado, el Colegio de Abogados de Cádiz afirma que el pasado año se atendieron alrededor de 10.000 inmigrantes de manera ejemplar y que las críticas que ha recibido el colectivo de abogados por su atención a los inmigrantes provienen del escaso o nulo conocimiento que tienen de la función del abogado.

La institución explicó que el sistema de atención a los inmigrantes está organizado mediante guardias de veinticuatro horas y precisó que durante toda la guardia el letrado está a disposición de las Fuerzas de Orden Público y Juzgados para atender a los inmigrantes, así como a los detenidos que pueda haber durante el periodo, y añadió que “otra cosa es que a determinadas horas no se pueda prestar el servicio por falta de intérpretes”.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TSJ de Canarias amplía investigación en el caso 'Valka' e imputa a una edil de Las Palmas de Gran Canaria
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (II); por Ramón Trillo, ex Presidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Es factible que una comunidad de vecinos cambie los acuerdos tomados con anterioridad, pero siempre que no afecten a situaciones consolidadas a favor de los propietarios
  4. Tribunal Supremo: Cuando se ha de acudir a la vía judicial por haberse denegado el complemento por maternidad por prescripción, se tiene derecho a una indemnización por los daños y perjuicios sufridos
  5. Estudios y Comentarios: Anna Karénina y el parlamentarismo en España; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  6. Actualidad: El TC niega el amparo a una madre que quería sumarse el permiso de paternidad al estar el otro progenitor en prisión
  7. Actualidad: El Ministerio de Igualdad y las CCAA aprueban el procedimiento para acreditar las situaciones de violencias sexuales que mejoran el acceso a la prestación
  8. Tribunal Supremo: La adición de bienes a la masa hereditaria por parte de la Administración tributaria puede llevarse a cabo en el seno de un procedimiento de inspección, sin necesidad de acudir al procedimiento especial del art. 93 del RISD
  9. Actualidad: El TC se dispone a estudiar el choque entre Senado y Congreso por la reforma legal que permitió rebajar penas a etarras
  10. Legislación: Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 3 de noviembre de 2025

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana