Diario del Derecho. Edición de 13/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/10/2003
 
 

DOCTORADO EN UNIÓN EUROPEA

17/10/2003
Compartir: 

La Universidad de Zaragoza, a través de las Facultades de Derecho y de Ciencias Económicas y Empresariales, ha organizado el Doctorado Interdepartamental en Unión Europea, en el que participan los departamentos de Derecho Público, Derecho de la Empresa, Estructura e Historia económica y Economía pública, Derecho Privado y Derecho Penal, Filosofía e Historia del Derecho.

Presentación.

Este Doctorado va dirigido a Licenciados en Derecho, en Ciencias Económicas y Empresariales, en Ciencias Políticas y Sociología y, en general, en ciencias sociales que deseen una formación especializada en los distintos aspectos jurídicos, económicos y sociales que cubre la acción de la Unión Europea. Estos estudios de Tercer Ciclo responden a una necesidad académica y social de especialistas en Unión Europea, en un momento de particular trascendencia en el proceso de integración comunitario.

El Doctorado permite obtener tres reconocimientos diferentes que corresponden a tres fases o programas docentes e investigadoras.

Programa docente.

Durante este período, los participantes deberán completar un mínimo de 20 créditos entre los ofertados por los diferentes cursos del Programa. La superación de los créditos da derecho a la obtención de un Certificado homologable por todas las Universidades españolas.

Programa investigador.

Se desarrolla a continuación del programa docente. El doctorando deberá completar un mínimo de 12 créditos. A tal fin, se ofertará la participación del doctorando en diversas Líneas de Investigación dentro de las cuales realizará dos trabajos de investigación tutelados por profesores del Programa.

La superación conjunta del programa docente y del programa investigador permite obtener un Diploma en Estudios Avanzados (DEA).

Programa doctoral.

Consiste en la realización de una tesis doctoral bajo la dirección de un doctor.

Programa docente.

- Métodos y técnicas de investigación económica. (J. Sanaú Villarroya).

- Teoría del Derecho y Unión Europea. (C. Velarde, Mª José Moreno Cuñat, G. Robles Morchón).

- Europa: unidad cultural y pluralidad transcultural. (J. J. Gil Cremades).

- Instituciones y proceso de toma de decisiones en la UE. (C. Closa, I. Torreblanca).

- El Derecho comunitario europeo y sus fuentes. (N. Fernández Sola, J. Arpio).

- Los derechos fundamentales en la Unión Europea. (A. Chueca, F. Mariño).

- Integración comercial: teoría, instituciones y políticas en la Unión Europea. (E. Pardos, I. Sanz Villarroya).

- Relaciones exteriores de la UE. (S. Stavridis, N. Fernández Sola, W Czaplinski).

- Economía mundial y europea. (I. Sanz Villaroya, E. Pardos Martínez).

- El presupuesto y las políticas de gasto de la Unión Europea. (J. A. Biescas Ferrer).

- El debate sobre el futuro de la UE. (C. Closa, L. Mª Díez Picazo).

- La PESC y el desarrollo de la política europea de seguridad y defensa. (N. Fernández Sola, S. Stavridis, M. Ortega Carcelén).

- Integración monetaria europea: teoría, instituciones y políticas. (J. Aixalá Pastó).

- La política social de la Unión Europea. (J. Rivero, J. García Blasco, E. Ghera).

- Problemática jurídica de la inmigración en la U.E. (E. Zabalo, P. Diago, A. Álvarez Rodríguez).

- Resolución extrajudicial de litigios en la Unión Europea. (J.J. Pérez Milla, K. Fach).

- Política de género de la Unión Europea. (E. Lombardo, C. Hoskyns).

- Perspectivas constitucionales del proceso de integración europea. (G. Arruego).

- Las modificaciones estructurales de las sociedades en la Unión Europea. (R. Largo, P. Bueso, G. Esteban Velasco).

- El Proyecto de Código europeo de contratos de Pavía. (C. Lalana, Mª T. Alonso, G. García Cantero, J. A. Serrano, J. L. de los Mozos).

- Hacienda pública internacional. (J. López Laborda).

Programa investigador.

- La reforma institucional de la U. E. C. Closa Montero, 6 créditos.

- Las relaciones políticas Euro-Mediterráneas. S. Stavridis, 12 créditos.

- Unión Europea: retorno, readmisión y expulsión de extranjeros. A. Chueca Sancho, 6 créditos.

- La nueva arquitectura europea de seguridad y defensa. N. Fernández Sola, 6 créditos.

- Los efectos de la ampliación sobre la percepción de fondos estructurales en España. J. A. Ferrer Biescas, 6 créditos.

- Integración monetaria y crecimiento económico. J. Aixalá Pastó, 6 créditos.

- Factores explicativos del desarrollo regional en Europa. J. Sanaú Villarroya, 6 créditos.

- Integración comercial. Eva Pardos Martínez, 6 créditos.

Relación de Universidades con programa de intercambio.

- Universidade Nova de Lisboa.

- Université Robert Schuman, Strasbourg.

- Karl-Franzens Universität Graz.

- European School of Law and Administration, Warsaw.

- Universität Hannover.

- Universitá degli Studi di Bologna.

- Facultés universitaires Notre-Dame de la paix (Namur).

- Université de Sciences Sociales, Toulouse I.

Más información.

Secretaría de Derecho Público, Universidad de Zaragoza

Teléfono: 976761433

Página web: www.unizar.es/union_europea

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo descarta declarar nula por abusiva la cláusula hipotecaria de IRPH de manera general
  2. Estudios y Comentarios: Yo, Pedro, te absuelvo; por Javier Gómez de Liaño, abogado
  3. Estudios y Comentarios: Europa está amenazada: reaccionemos; por Araceli Mangas Martín, catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense y académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
  4. Estudios y Comentarios: ¿Son homicidios las muertes de la dana?; por Margarita Martínez Escamilla, catedrática de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid
  5. Tribunal Supremo: Establece el TS cuándo se puede incluir como vacante el puesto de trabajo desempeñado por personal laboral, en la convocatoria de pruebas selectivas para cubrir la plaza con carácter definitivo
  6. Legislación: Subvención por razones de interés público, social, económico y científico para la organización del South Summit España 2025
  7. Tribunal Supremo: Es nula la sanción disciplinaria impuesta por la comisión de una falta muy grave si no se comunica de forma expresa al trabajador la fecha de efectos
  8. Tribunal Supremo: El tipo de cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los trabajadores de una sociedad integrada en un grupo empresarial, al que presta servicios en exclusiva, debe ser el de su propia actividad económica
  9. Estudios y Comentarios: El vaciamiento de la democracia; por Nicolás Sartorius, abogado
  10. Legislación: Medida de confinamiento de explotaciones para la prevención y control del contagio por influenza aviar

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana