Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/06/2003
 
 

DERECHO Y MEDIO AMBIENTE: ULTIMAS TENDENCIAS

05/06/2003
Compartir: 

La Universidad de Cantabria ha organizado un curso que bajo el título “Derecho y medio ambiente: ultimas tendencias” pretende presentar el actual panorama de la protección jurídica ambiental y contrastarlo con su aplicación práctica. El curso se desarrollará en Suances del 21 al 24 de julio.

Directores:

CARO-PATON CARMONA, ISABEL

Prof. Titular de Derecho Administrativo. Universidad de Valladolid.

SANZ RUBIALES, IÑIGO

Prof. Titular de Derecho Administrativo. Universidad de Valladolid.

Colaboradores:

AYUNTAMIENTO DE SUANCES EMPRESA DE RESIDUOS DE CANTABRIA (E.R.C.)

DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO JURÍDICO. GOB. DE CANTABRIA

COLEGIO DE ABOGADOS DE CANTABRIA

Profesorado:

MARTÍNEZ PÉREZ, ENRIQUE

Prof. de Derecho Internacional Público. Universidad de Valladolid.

ALONSO IBÁÑEZ, ROSARIO

Prof. de Derecho Administrativo. Universidad de Oviedo.

DÍAZ MORA, JOSÉ

Presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana.

ROSA MORENO, JUAN

Prof. de Derecho Administrativo. Universidad de Alicante.

FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, FRANCISCO JAVIER

Director Gral. del Serv. Jurídico del Gobierno de Cantabria. Prof. de Derecho Administrativo.

VARONA ALABERN, JUAN ENRIQUE

Catedrático de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Cantabria.

JUNCEDA MORENO, JAVIER

Prof. de Derecho Administrativo. Universidad Internacional de Cataluña.

MAGIDE HERRERO, MARIANO

Abogado (URIA & MENÉNDEZ). Prof. de Derecho Administrativo. Universidad Rey Juan Carlos I. Madrid.

SANZ RUBIALES, IÑIGO

Prof. de Derecho Administrativo. Universidad de Valladolid.

CARO-PATON CARMONA, ISABEL

Prof. de Derecho Administrativo. Universidad de Valladolid.

Objetivo del curso:

El curso tiene como objetivo dar a conocer las últimas tendencias por las que discurre el moderno derecho ambiental, que ha evolucionado desde las técnicas unilaterales hacia las consensuales y participativas, desde las técnicas clásicas de control sectorial hacia técnicas transversales e integradoras, que consideran el impacto global de las actividades humanas sobre la totalidad de los recursos naturales y hacia instrumentos de mercado que permiten a los consumidores asumir un papel efectivo en la protección del medio ambiente. Sin embargo, sucesos como la reciente catástrofe del “Prestige” constituyen un banco de pruebas para valorar el efectivo alcance de los instrumentos que la técnica jurídica ha ido creando. Por eso, en este curso de Derecho del Medio Ambiente -el segundo que se organiza en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria- se persigue presentar el actual panorama de la protección jurídica ambiental y contrastarlo con su aplicación práctica. El curso está orientado a estudiantes universitarios, postgraduados y profesionales con interés en actualizar y profundizar en el conocimiento del derecho medioambiental.

Programa:

Lunes, 21 de Julio

09:15 h. a 09:30 h. RECEPCIÓN DE PARTICIPANTES.

09:30 h. a 11:30 h. NUEVAS FORMAS DE CONTAMINACIÓN.

SANZ RUBIALES, IÑIGO

11:30 h. a 12:00 h. DESCANSO.

12:00 h. a 14:00 h. DERECHO INTERNACIONAL Y CONTAMINACIÓN MARÍTIMA: EL CASO DEL “PRESTIGE”.

MARTÍNEZ PÉREZ, ENRIQUE

16:30 h. a 18:30 h. ENERGÍA NUCLEAR Y DERECHO.

MAGIDE HERRERO, MARIANO

Martes, 22 de Julio

09:30 h. a 11:30 h. LOS TRIBUTOS AMBIENTALES: SU PROBLEMÁTICA.

VARONA ALABERN, JUAN ENRIQUE

11:30 h. a 12:00 h. DESCANSO.

12:00 h. a 14:00 h. EL MERCADO COMO INSTRUMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL: UNA VISIÓN JURÍDICA.

CARO-PATON CARMONA, ISABEL

Miércoles, 23 de Julio

09:30 h. a 11:30 h. CONTAMINACIÓN DE SUELOS.

ALONSO IBÁÑEZ, ROSARIO

11:30 h. a 12:00 h. DESCANSO.

12:00 h. a 14:00 h. LA PROTECCIÓN DEL PAISAJE COSTERO: EL CASO DE CANTABRIA.

FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, FRANCISCO JAVIER

16:30 h. a 18:30 h. NUEVAS TECNOLOGÍAS Y PRINCIPIO DE CAUTELA.

JUNCEDA MORENO, JAVIER

Jueves, 24 de Julio

09:30 h. a 11:30 h. INSTRUMENTOS DE CONTROL INTEGRADO: EVALUACIONES ESTRATÉGICAS Y AUTORIZACIONES AMBIENTALES.

ROSA MORENO, JUAN

11:30 h. a 12:00 h. DESCANSO.

12:00 h. a 14:00 h. PROTECCIÓN DEL AGUA vs. APROVECHAMIENTOS HIDRÁULICOS.

DÍAZ MORA, JOSÉ

14:00 h. a 14:15 h. CLAUSURA DEL CURSO.

Más información:

TF: 902 20 16 16

E-mail: [email protected]

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana