Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/03/2003
 
 

ACUERDO SOBRE EL PROYECTO DE LEY DE GRANDES CIUDADES

12/03/2003
Compartir: 

El Congreso de los Diputados ha aprobado por amplia mayoría una Proposición no de Ley que servirá de base para la elaboración de la Ley de Modernización de las Administraciones Locales. Tras la votación, el Ministro de Administraciones Públicas, Javier Arenas, se comprometió a tener listo el Proyecto de Ley de Grandes Ciudades en el plazo de un mes.

En el acuerdo no se incluye la elección directa de alcaldes, que figuraba en el texto inicial de la Proposición no de Ley presentada por el Partido Socialista, y se insta al Gobierno a modernizar la Administración local y regular de forma específica los grandes núcleos de población.

El Ministro de Administraciones Públicas explicó que la futura Ley será muy respetuosa con la Proposición aprobada por el Congreso y afirmó que dicha iniciativa abre la puerta a que se puedan integrar en los equipos de gobierno en los Ayuntamientos a personas que no sean cargos electos locales.

El texto consensuado logró el apoyo del PP, el PSOE, CC y PNV, mientras que CiU se abstuvo. IU no apoyó la iniciativa porque rechaza la posibilidad de que personas no electas entren a formar parte de los gobierno municipales.

La Proposición no de Ley sobre Grandes Ciudades es el primer paso para que el Gobierno pueda sacar adelante una Ley de Modernización de las Administraciones Locales que sustituya la norma para grandes municipios, aunque mantiene su intención de que las corporaciones mayores puedan asumir más competencias en materias como seguridad, justicia, vivienda o empleo.

De igual modo, queda contemplada la necesidad de diseñar un régimen específico para Madrid y Barcelona como ya se preveía en la Ley de Capitalidad y la Carta Municipal de ambas ciudades, respectivamente. También se contempla la distinción de los grandes municipios de manera que puedan asumir más competencias y reciban una mayor dotación de recursos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  5. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  6. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  7. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  8. Tribunal Supremo: No es válida la reducción de la base imponible en el Impuesto de Sociedades cuando se aprecia la existencia de simulación de un préstamo concedido a los socios que encubre un reparto de dividendos
  9. Actualidad: El Supremo rechaza la petición de Cerdán de suspender las declaraciones de Ábalos y Koldo García del 15 y 16 de octubre
  10. Actualidad: Bolaños pide una "respuesta eficaz" de los sistemas judiciales en la UE al "acoso" de ultras a los políticos

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana