Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/03/2003
 
 

EL TC Y LA CLÁUSULA DE CONCIENCIA; por Luis Escobar de la Serna, Catedrático de Derecho de la Información en la Universidad San Pablo-CEU

05/03/2003
Compartir: 

El pasado día 5 de marzo se publicó en el diario ABC un artículo de Luis Escobar de la Serna, acerca de la Sentencia del Tribunal Constitucional 225/2002, de 9 de diciembre, sobre la cláusula de conciencia de los profesionales de la información, del cual, publicamos un breve resumen.

EL TC Y LA CLÁUSULA DE CONCIENCIA

La cláusula de conciencia de los profesionales de la información es un derecho reconocido en el artículo 20 de la Constitución que protege el derecho a la libertad de información, es decir, a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión.

Para Luis Escobar de la Serna, la constitucionalización de la cláusula de conciencia convierte a este derecho en una cláusula tácita y no considera por tanto necesario que se refleje en texto literal de un contrato.

En este sentido, entiende el catedrático, que es una cláusula sobreentendida en todos los contratos laborales entre la empresa informativa y un periodista.

En cumplimiento del mandato constitucional se promulgó la Ley Orgánica 2/1997, de 19 de junio, reguladora de la cláusula de conciencia de los profesionales de la información que tiene por objeto garantizar la independencia en el desempeño de la función profesional del periodista.

En virtud de dicha Ley Orgánica, Luis Escobar de la Serna afirma que el periodista tiene derecho a solicitar la rescisión de su relación jurídica con la empresa de comunicación en que trabaje cuando se produzca en el medio en el que esté vinculado laboralmente un cambio sustancial de orientación informativa, y, continua el autor, el ejercicio de este derecho dará lugar a una indemnización.

Desde la promulgación de la citada Ley, el Tribunal Constitucional se ha pronunciado en dos ocasiones sobre la cláusula de conciencia. La primera, en la Sentencia del Tribunal Constitucional 199/1999, de 8 de noviembre de 1999, y, la segunda, en la Sentencia del Tribunal Constitucional 225/2002, de 9 de diciembre.

En esta última Sentencia el Tribunal Constitucional concede el amparo a un redactor que resolvió unilateralmente el contrato de trabajo por el cambio radical operado en la orientación del diario en que trabajaba, amparándose en su derecho a la cláusula de conciencia.

La Sentencia del Tribunal Constitucional 225/2002 afirma que “el periodista tiene derecho a preservar su independencia ante situaciones de mutación ideológica desde el momento en que la considere realmente amenazada, evitando conflictos con la empresa de comunicación”.

Sobre esta conclusión del Tribunal Constitucional, Luis Escobar de la Serna, considera que la Sentencia minimiza el cumplimiento de otras normas que se amparan en la seguridad que otorgan los principios constitucionales y la jurisprudencia del Tribunal Supremo.

Entiende el autor que no se debe forzar la interpretación de la norma sometiéndola a la finalidad deseada y prescindiendo de lo querido en la propia Ley. Si ésta no se adapta a lo deseado por el intérprete, entiende Luis Escobar, que debe modificarse la norma pero no violar la misma para acceder a la pretensión del juzgador.

Finalmente, el catedrático considera que con esta Sentencia las garantías ofrecidas por la Ley al ciudadano quedan pendientes de la interpretación en clave política de la misma, con la consiguiente desconfianza en las decisiones de los Tribunales intermedios, que sí se ajustan a una interpretación literal, histórica, lógica y sistemática de la Ley.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana