Diario del Derecho. Edición de 14/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/12/2002
 
 

EL TRIBUNAL DE JUSTICIA CONFIRMA LA VALIDEZ DE LA DIRECTIVA EN MATERIA DE FABRICACIÓN, PRESENTACIÓN Y VENTA DE LOS PRODUCTOS DEL TABACO

11/12/2002
Compartir: 

El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas ha confirmado la Directiva que prohíbe utilizar los términos “light” y “suave” en las cajetillas de tabaco y rechazó el recurso presentado por dos fabricantes de tabaco británicos ante un Tribunal de este país, que remitió la cuestión a Luxemburgo.

La prohibición, establecida en la Directiva 2001/37/CE en materia de fabricación, presentación y venta de los productos del tabaco, de utilizar en las unidades de envasado de los productos del tabaco estos elementos descriptivos se aplicará únicamente a los productos comercializados en la Comunidad y no a los exportados a países terceros.

El Tribunal de Justicia examina, en primer lugar, si podría utilizarse en el presente caso la base jurídica que, en el Tratado de la Comunidad Europea, otorga competencia a la Comunidad para adoptar medidas de armonización con miras a la realización del mercado interior.

Considera el Tribunal de Justicia que la Directiva tiene efectivamente por objeto la mejora de las condiciones de funcionamiento del mercado interior y podía adoptarse sobre la base jurídica relativa a la armonización del mercado interior.

A continuación, el Tribunal de Justicia destaca que los requisitos previstos en la Directiva acerca de la indicación en los paquetes de cigarrillos de los contenidos de sustancias nocivas y de las advertencias sobre los riesgos para la salud no son excesivos.

Por último, a juicio del Tribunal de Justicia, la prohibición de utilizar en las unidades de envasado de los productos del tabaco elementos descriptivos que indiquen que un producto del tabaco es menos nocivo que otros pueden inducir a error al consumidor y es apta la Directiva para alcanzar un nivel elevado de protección de la salud.

La prohibición no es desproporcionada, habida cuenta de que no resulta manifiesto que la mera regulación del uso de dichos elementos descriptivos hubiera sido igualmente eficaz para garantizar la información objetiva de los consumidores, dado que tales elementos pueden, por definición, alentar el consumo de tabaco.

Por todo lo anterior, al término de su análisis, el Tribunal de Justicia llega a la conclusión de que la Directiva no es inválida y, en consecuencia, la prohibición de utilizar los términos “light” y “suave”, en las unidades de envasado de los productos del tabaco debe entrar en vigor el 30 de septiembre de 2003.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Visto para sentencia el juicio contra el fiscal general por la presunta filtración contra el novio de Díaz Ayuso
  2. Actualidad: La Audiencia de Madrid anula la decisión del juez Peinado de pedir a la UCO analizar el rescate de Air Europa
  3. Tribunal Supremo: Las juntas de personal y los delegados de personal tienen derecho a recabar información sobre las prórrogas de las comisiones de servicio concedidas por la Administración, siempre que se garantice la privacidad de los funcionarios
  4. Actualidad: El Abogado General del TJUE descarta una "autoamnistía" y que la ley afecte a intereses financieros de la UE
  5. Estudios y Comentarios: Yo, Pedro, te absuelvo; por Javier Gómez de Liaño, abogado
  6. Actualidad: La justicia europea da la razón a España frente a una denuncia de Bruselas por la independencia de Renfe
  7. Tribunal Supremo: El tipo de cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los trabajadores de una sociedad integrada en un grupo empresarial, al que presta servicios en exclusiva, debe ser el de su propia actividad económica
  8. Tribunal Supremo: Los fiadores responden de la totalidad de la deuda afianzada de una sociedad declarada en concurso, aunque una parte tuviera la consideración de crédito contra la masa
  9. Estudios y Comentarios: GRAPO: 50 años de trayectoria sangrienta; por Carmen Ladrón de Guevara Pascual, abogada
  10. Oposiciones y Concursos: Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias, especialidad de Juristas y Psicólogos/Psicólogas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana