Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/12/2002
 
 

INMIGRACIÓN Y VALORES CONSTITUCIONALES; por Marc Carrillo, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Pompeu Fabra

02/12/2002
Compartir: 

El pasado día 26 de noviembre se publicó en el diario El País un artículo de Marc Carrillo en el que considera la tolerancia como valor constitucional y expresa su opinión sobre la necesidad de que el Estado democrático garantice esta tolerancia, del cual, publicamos un breve resumen.

INMIGRACIÓN Y VALORES CONSTITUCIONALES

Los españoles se enfrentan en la actualidad al reto de convivir en un sistema democrático con personas de otras razas, etnias o culturas. Se trata de una convivencia en la que la posibilidad de conflicto no está excluida, dada la confluencia entre valores individuales y actitudes colectivas.

En los últimos tiempos se ha avivado el debate acerca del nivel de apertura y de tolerancia que las sociedades democráticas están dispuestas a mantener frente a una diversidad que viene de fuera.

Es acerca del equilibrio entre diversidad y tolerancia en los Estados democráticos sobre lo que Marc Carrillo expresa su opinión en este artículo.

Considera el autor que en el tratamiento de la acogida de población inmigrante la demagogia ha de ser excluida.

La tolerancia es un componente del valor constitucional del pluralismo que, como tal, ha de imperar en todos los ámbitos de una sociedad democrática. Aunque entiende Marc Carrillo que el grado de tolerancia que puede ofrecer una sociedad democrática respecto de comportamientos individuales y colectivos no puede ser ilimitado.

Continua el autor diciendo que el Estado no puede ejercer una especie de paternalismo que le conduzca a tolerar comportamientos individuales o colectivos que constituyan una violación de la dignidad y los derechos humanos esenciales.

El respeto a la diversidad no puede legitimar la configuración de un sistema jurídico y político alternativo a la democracia ni tampoco avalar un marco de valores que tenga por objeto la subordinación social del individuo.

Pero en opinión de Marc Carrillo la constitucionalización de los valores de libertad, pluralismo y dignidad obliga al sistema democrático a garantizar la diversidad multicultural que supone la acogida de población inmigrante y el sentido restrictivo de la reciente legislación de extranjería contrasta con estos valores constitucionales.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  8. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  9. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  10. Actualidad: Jueces y fiscales apuestan por reformas legislativas y por perseguir el patrimonio de los narcotraficantes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana