Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/10/2002
 
 

MASTER EN POLÍTICA Y DERECHO AMBIENTAL

15/10/2002
Compartir: 

El Ilustre Colegio de Abogados de Madrid ha organizado la primera edición del “Master en política y derecho ambiental” que tendrá lugar del 28 de octubre de 2002 al 30 de septiembre de 2003.

Destinatarios

Colegiados del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, ejercientes y no ejercientes.

Existe la posibilidad, dependiendo de la existencia de plazas, de inscribir un número limitado de colegiados de otros Colegios de Abogados, así como de Licenciados en Derecho que antes de finalizar el Master hayan formalizado su colegiación en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.

Dirección del Master

Silvia Jaquenod de Zsögön

Visitas

A lo largo del Master se realizarán visitas de carácter práctico a distintos centros e instituciones públicas y privadas que trabajan en temas ambientales, así como también a áreas naturales de especial interés.

Conferencias

Se dictarán dos conferencias por mes sobre temas específicos y de actualidad, a cargo de prestigiosos profesores invitados nacionales y extranjeros.

Prácticas

Las prácticas se dividen en:

Internas: las que se realizan durante las sesiones de clases con material apropiado a cada tema.

Externas: las que se realizan en los lugares adecuados al desarrollo de la materia tratada.

Diploma

Al finalizar el Master, quienes hayan asistido al 90% de las clases, aprobado las evaluaciones y monografía, recibirán el Diploma que les acreditará haber realizado el Master en Política y Derecho Ambiental.

Módulos

Introducción. Aspectos generales

Ecología y sistemas naturales

Información ambiental

Introducción a la política ambiental

Introducción a la legislación y al Derecho ambiental

Derecho internacional ambiental

Derecho comunitario ambiental

Derecho local ambiental. Ordenanzas

Licencias, permisos y autorizaciones ambientales

Marco técnico y regulación jurídica de las aguas

Marco técnico y regulación jurídica de los suelos

Marco técnico y regulación jurídica de la atmósfera

Marco técnico y regulación jurídica de los residuos

Marco técnico y regulación jurídica de los ruidos y vibraciones

Marco técnico y regulación jurídica de los olores

Urbanismo

Planificación territorial y ordenación del territorio

Estrategia territorial europea

Sistemas de información geográfica

Regulación jurídica de la flora

Regulación jurídica de la fauna

Áreas naturales

Energías

Seguro ambiental

Responsabilidad administrativa ambiental

Responsabilidad civil ambiental

Responsabilidad penal ambiental

Derecho procesal ambiental

Actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas

Economía de los recursos naturales. Población

Patrimonio histórico, artístico y cultural

Desarrollo sostenible

Fiscalidad ambiental

Gestión ambiental empresarial

Sistemas de calidad y evaluación ambiental

Etiqueta ecológica

Teledetección y situaciones ambientales

Investigación, educación y formación ambiental

Actividades turísticas

Biotecnología y bioseguridad

Financiación ambiental

Para más información puede consultarse la página de internet www.icam.es.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana