Diario del Derecho. Edición de 07/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/09/2002
 
 

EL SENADO HA APROBADO POR UNANIMIDAD LA PROPOSICIÓN DE LEY DE JUICIOS RÁPIDOS

27/09/2002
Compartir: 

El Pleno del Senado ha aprobado por unanimidad de todos los grupos la Proposición de Ley de juicios rápidos, que permitirá enjuiciar en un máximo de 15 días los delitos penados con menos de cinco años de prisión, y en 24 horas las faltas.

Los grupos parlamentarios en el Senado aprobaron la Proposición de Ley que reforma la Ley de Enjuiciamiento Criminal sobre el enjuiciamiento rápido e inmediato de determinados delitos y faltas y de modificación del procedimiento abreviado.

El texto incide en los delitos y faltas que crean mayor inseguridad, como los robos y hurtos y permite juzgar las agresiones de violencia doméstica en 24 horas tras la detención del agresor, si se considera el hecho como falta, y en 15 días si se trata de un delito de lesiones.

La Proposición de Ley volverá ahora al Congreso de los Diputados, que la aprobará previsiblemente la semana próxima. Su publicación en el Boletín Oficial del Estado se producirá en octubre, aunque no entrará en vigor hasta el próximo mes de marzo, ya que tiene un periodo de “vacatio legis” de seis meses para disponer los medios necesarios para su aplicación.

Tras la aprobación de la Proposición de Ley, el Director General para la Modernización de la Justicia, don Alberto Dórrego, consideró que ésta es “la primera medida y el primer eslabón” del Plan contra la Delincuencia. A su juicio la puesta en marcha de los juicios rápidos supondrá que se aplicarán al 70 por ciento de los delitos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Breve alegato del Club de la Constitución contra la Sentencia del Tribunal Constitucional sobre la amnistía
  2. Estudios y Comentarios: Judicial: razón o voluntad; por Andrés Ollero Tassara, miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y fue magistrado del Tribunal Constitucional
  3. Tribunal Supremo: Las cuestiones de naturaleza procesal y las determinantes de la nulidad de actuaciones son susceptibles de ser abordadas en el procedimiento de ejecución hipotecaria, sin que puedan ser resueltas de nuevo por el cauce del juico declarativo
  4. Tribunal Supremo: Es aplicable el plazo de caducidad de veinte días en las demandas de conflicto colectivo que impugnan una modificación sustancial de condiciones de trabajo
  5. Actualidad: El Defensor del Pueblo recurre al TC la rebaja de protección del lobo que permite su caza
  6. Estudios y Comentarios: La UCO y su origen en la lucha contra ETA; por José María Fuster-Fabra, abogado
  7. Actualidad: El CGPJ archiva las diligencias contra el juez que comparó una broma de Quequé con "volar" la Plaza de Pedro Zerolo
  8. Legislación: Ayudas a proyectos españoles por su participación en el esquema “Subasta como Servicio” del Banco Europeo del Hidrógeno
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo confirma cinco años de cárcel para el osteópata que abusó de una paciente en Níjar (Almería)
  10. Actualidad: El TSJA anula 4 resoluciones por vulnerar principios de igualdad, mérito y capacidad en el acceso a la función pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana