Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/07/2002
 
 

EL REGLAMENTO QUE DESARROLLA LA LEY DE PAREJAS DE HECHO EQUIPARARÁ LOS DERECHOS DE LAS UNIONES CON LOS MATRIMONIOS

19/07/2002
Compartir: 

El Reglamento tiene como finalidad hacer efectivo el derecho de todos los madrileños, sin discriminación por su orientación sexual, a constituir una unión de hecho en la que se reconozca los mismos derechos que la Comunidad de Madrid reconoce a las parejas que han contraído matrimonio.

Mediante una corrección en la Ley de Parejas de hecho, aprobada el 19 de diciembre de 2001, se podría incluso llegar a aprobar el acogimiento, tutela temporal, de menores por parejas de gays y lesbianas.

Pero antes de esto, las parejas de hecho de cualquier orientación sexual, deberán inscribirse en el Registro de Parejas de Hecho de la Comunidad o de su municipio, cuando éste último exista.

El Registro de Parejas de Hecho de la Comunidad comenzará a funcionar a partir del 1 de septiembre. Los Registros Municipales deberán ser aprobados por las Corporaciones Municipales respectivas.

Con la inscripción en el Registro, las parejas tendrán todos los derechos de ámbito municipal y autonómico, como el acceso a prestaciones, vivienda protegida o permisos laborales para funcionarios.

Para poder inscribirse en el Registro, las parejas deberán acreditar que llevan al menos doce meses conviviendo ininterrumpidamente y de forma libre, pública y notoria y al menos uno de los miembros de la pareja deberá estar inscrito en la región.

Las parejas podrán, en el momento de la inscripción, elegir el régimen económico de la relación. Los pactos podrán establecer compensaciones económicas cuando, tras el cese de la convivencia, se produzca un desequilibrio económico en uno de los convivientes con relación a la posición del otro que implique un empeoramiento respecto a la situación anterior.

Además, para evitar que en el contrato se incluyan condiciones abusivas, la Ley establece que serán nulos los pactos contrarios a las leyes, limitativos de la igualdad de derechos o gravemente perjudiciales para uno de los convivientes y que a falta de pacto, se supondrá que los miembros de la unión contribuyen equitativamente al pago de los gastos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  7. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana